cart8 0 Cesta
3 Mi cuenta
4 Información
Búsqueda Avanzada (477 productos)

productos

Denominación de Origen

Resetear este grupo

Marca

Precio

0,00 € - 1.455,00 €

Variedad de uva

Categorías

Resetear este grupo

¡Denos su opinión!

¿Qué le parece nuestra tienda?


Comprar vino tinto | Vino tinto online en Vinorema

Vino Tinto

Comprar vino tinto

Venta online de vino tinto. Directo desde Vinorema a tu mesa.

Consulta nuestra amplia variedad de vinos tintos: Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot

Las mejores marcas a los mejores precios.

Vino Tinto

Hay 199 productos.

Mostrando 133-144 de 199 artículo(s)

Pesquera Reserva 2020 -...

Experiencia inigualable con Tinto Pesquera Reserva 

En nuestra bodega, nos enorgullece presentar el Tinto Pesquera Reserva , una verdadera obra maestra que cautiva los sentidos y deleita los paladares más exigentes. Con una dedicación inquebrantable a la excelencia en cada etapa del proceso, desde la viña hasta la botella, este vino encarna la esencia misma de la calidad y la tradición.

Precio 37,90 €

Dehesa de los Canónigos...

Dehesa de los Canónigos Solideo: La Excelencia Encarnada en un Vino Reserva

En el vasto universo de los vinos tintos, hay creaciones que trascienden el simple acto de degustar para convertirse en experiencias memorables. En este contexto, emerge con fulgor el Dehesa de los Canónigos Solideo, una auténtica obra maestra vinícola que encarna la esencia misma de la excelencia. Sumérgete con nosotros en el fascinante viaje sensorial que este vino reserva tiene reservado para ti.

Precio 39,90 €

Macan Clásico 2021 -...

Macán Clásico Vega Sicilia: El Rioja que Define la Excelencia

Descubre Macán Clásico, el vino Rioja que combina tradición, modernidad y la calidad inigualable de Vega Sicilia. Este vino tinto es una oda al terruño riojano, diseñado para conquistar los paladares más exigentes. Con cada copa, experimentarás la esencia pura de la Rioja Alta y el prestigio de una bodega legendaria.

Precio base 43,97 € -4,00 € Precio 39,97 €
  • -4,00 €

Pago de Carraovejas Crianza...

Pago de Carraovejas: El Vino Emblemático de Ribera del Duero

En el vasto y prestigioso universo de los vinos españoles, destaca con luz propia el excepcional Pago de Carraovejas, un tinto que trasciende el tiempo y el paladar, consolidándose como un verdadero clásico de la región de Ribera del Duero. Con una meticulosa elaboración y un bouquet inigualable, este vino ha conquistado el corazón de los amantes del buen vino en todo el mundo.

Precio 42,77 €

Sei Solo 2020

 Vino Sei Solo 2020: La Excelencia de la Ribera del Duero

En la vastedad de la Ribera del Duero, emerge un tesoro vinícola que redefine la tradición: el Vino Sei Solo 2020. Bajo la maestría de Javier Zaccagnini, este tinto no solo rinde homenaje a Bach en su nombre, sino que se erige como la epítome de la expresión alternativa de la región. Exploraremos con detenimiento cada faceta de esta creación, desde sus raíces en los viñedos hasta el arte refinado de su elaboración y crianza.

Precio 49,97 €

Balbás Ancestral 2020 -...

Recomendado

El vino Balbás Ancestral es seleccionado por la familia en añadas excepcionales. Alianza entre tradición y modernidad en una búsqueda perpetua de la excelencia. Hoy y ahora, Ancestral. Añada actual: 2018 Variedad: Tempranillo

COMPRANDO CAJA DE 6 UN SACACORCHOS  DE LA MARCA 

¡No pierdas la oportunidad de disfrutar del exquisito vino Balbás Ancestral, últimas unidades disponibles!

 Asegúrate de adquirirlo ahora y deleitar tu paladar con su incomparable sabor antes de que se agote. ¡Un verdadero tesoro enológico que no querrás dejar escapar!

abridor balbas

Precio 50,00 €

Pingus PSI 2022 - Dominio...

Pingus PSI: El Vino Accesible de Peter Sisseck


Pingus PSI es un vino tinto destacado dentro de la bodega Dominio de Pingus, creada por el enólogo danés Peter Sisseck en la Ribera del Duero. Su enfoque en la producción sostenible y de calidad ha posicionando a PSI como una opción accesible para los amantes del vino. Este tinto se elabora a partir de las variedades Tinto Fino y Garnacha, realizando un meticuloso proceso de vinificación. Su frescura y carácter lo convierten en un vino versátil, ideal para disfrutar en diferentes ocasiones.

Precio 51,97 €

Villa de Corullón 2022

Villa de Corullón: La joya del Bierzo en el mundo del vino

El Villa de Corullón es un destacado vino de la denominación de origen Bierzo. Este vino refleja la rica tradición vitivinícola de la región, caracterizada por sus suelos de pizarra y un clima propicio para el cultivo de la vid. La bodega 'Descendientes de J. Palacios ha jugado un papel crucial en su elaboración. Con un enfoque en la calidad y el respeto por el terroir, el Villa de Corullón ha ganado reconocimiento en el panorama vinícola español e internacional.

Precio 52,40 €

Tomás Postigo 5º año 2019

Adéntrate en la excelencia del vino Tomás Postigo 5º Año, una creación que captura la esencia de la bodega y la región. . Con una mezcla de las variedades Cabernet Sauvignon, Tinto Fino (Tempranillo) y Merlot, Tomás Postigo 5º Año lleva la firma de Tomás Postigo y es elaborado en la prestigiosa D.O. Ribera del Duero.

Elaborado por viñas situadas entre 750 y 1000 m de altitud y entre 37 parcelas de 15 municipios de laRibera del Duero Permanece 12 meses en barrica de roble francés . 

Precio 52,97 €

Vino tinto español: tradición y sabor en cada copa


El vino tinto español es una de las bebidas más emblemáticas del país. Su producción se ha desarrollado a lo largo de siglos, reflejando la historia, la cultura y la diversidad de las distintas regiones. España cuenta con una amplia variedad de uvas y denominaciones de origen. Estas características contribuyen a la riqueza y complejidad del vino tinto, convirtiéndolo en un elemento esencial de la gastronomía y la identidad cultural española.

Historia del vino tinto en España

La historia del vino tinto en España es rica y variada, marcada por la influencia de diversas culturas a lo largo de milenios. Desde sus orígenes hasta la actualidad, la evolución del vino en este país ha estado profundamente arraigada en la tradición y la técnica.

Orígenes y evolución histórica

El cultivo de la vid en la península ibérica se remonta a más de 6.000 años. Se cree que los fenicios introdujeron la viticultura, estableciendo comunidades que cultivaban vides y producían vino. Este legado continuó con los romanos, quienes expandieron la producción y perfeccionaron las técnicas de vinificación.

Durante la época del dominio musulmán, se interrumpió temporalmente la viticultura, pero las técnicas agrícolas y de irrigación se introdujeron y enriquecieron la práctica del cultivo de la vid. Al reconquistar la península, la viticultura se revitalizó y se diversificó, estableciendo unas bases sólidas para las futuras generaciones de viticultores.

Influencias culturales y técnicas destacadas

A lo largo de los siglos, varias culturas han dejado su impronta en la producción de vino. El arte de envejecer vino en barricas de roble, por ejemplo, fue perfeccionado en la Edad Media, dando lugar a un carácter distintivo en muchos vinos españoles. Esto ha llevado a la creación de varios estilos y tradiciones en la elaboración de vino tinto.

- Los romanos introdujeron el uso de barricas y técnicas de cultivo más eficaces.
- Los monasterios, durante la Edad Media, jugaron un papel crucial al preservar el conocimiento vitivinícola y establecer viñedos, que en muchos casos aún están en funcionamiento.
- La globalización en el siglo XX trajo consigo la incorporación de nuevas técnicas de vinificación y la posibilidad de experimentar con variedades internacionales.

Hoy en día, la historia del vino tinto español continúa evolucionando. Los viticultores mezclan técnicas ancestrales con innovaciones modernas, lo que permite que la tradición se mantenga viva adaptándose a nuevos desafíos y oportunidades. Esta rica herencia cultural y técnica contribuye a la singularidad del vino tinto español, elevándolo a un símbolo de identidad nacional.

Variedades de uva tinta en España

Las variedades de uva tinta en España son diversas y cada una aporta características únicas a los vinos. Esta riqueza varietal se debe a la variedad de climas y suelos, lo que permite el cultivo de diferentes uvas en distintas regiones del país.

Tempranillo y su relevancia

La uva Tempranillo es la más emblemática del vino tinto español. Se cultiva principalmente en regiones como La Rioja y Ribera del Duero. Esta variedad es conocida por su capacidad para producir vinos con un equilibrio perfecto entre acidez y taninos, además de una buena capacidad de envejecimiento.

Los vinos elaborados con Tempranillo suelen presentar aromas de frutas rojas y negra, como cerezas y moras, junto con notas especiadas y terrosas. La versatilidad de esta uva permite que se utilice tanto en vinos jóvenes como en aquellos que han sido criados durante largos periodos en barricas de roble.

Garnacha y su versatilidad

La Garnacha es otra uva tinta que destaca por su versatilidad. Cultivada en regiones como el Priorat y Campo de Borja, esta variedad se caracteriza por su dulzura y suavidad. Los vinos de Garnacha pueden variar desde tintos ligeros y afrutados hasta vinos con mayor cuerpo y complejidad.

Los aromas de la Garnacha suelen ser intensos, con notas de frutos rojos maduros y especias, lo que la convierte en una opción ideal para maridar con platos variados, desde embutidos hasta carnes a la parrilla.

Otras variedades destacadas

Mencía y su frescura

La Mencía, originaria de la región del Bierzo, es conocida por su frescura y elegancia. Esta variedad produce vinos aromáticos con buena acidez, que a menudo ofrecen notas florales y de frutas como la frambuesa y la cereza. Los vinos de Mencía son ideales para acompañar platos de pescado y carnes blancas.

Monastrell y su potencia

La Monastrell se cultiva principalmente en la región de Jumilla y es famosa por su intensidad y riqueza. Los vinos elaborados con esta uva son potentes, con sabores que recuerdan a la fruta negra, como ciruelas y moras, y toques especiados. Son perfectos para acompañar carnes rojas y guisos elaborados.

Cariñena y su estructura

Conocida por su capacidad para añadir color y estructura a los vinos, la Cariñena se utiliza frecuentemente en mezclas. Produce vinos que suelen ser robustos y con un carácter distintivo, ideal para vinos de guarda. Esta variedad aporta notas de frutos oscuros y una acidez equilibrada, lo que la hace valiosa en la vinificación.

Denominaciones de origen del vino tinto español

Las Denominaciones de Origen (D.O.) son un elemento clave en la producción de vino tinto en España, garantizando tanto la calidad como la procedencia de los vinos. Cada D.O. refleja las particularidades de su región, aportando diversidad y distinción a los vinos elaborados.

Rioja: tradición y calidad

La D.O.C. Rioja es sin duda una de las más reconocidas a nivel mundial. Su prestigio se basa en una larga tradición vitivinícola, que ha sabido combinar técnicas ancestrales con innovaciones. Los vinos tintos de Rioja, predominantemente elaborados con la variedad Tempranillo, se caracterizan por su elegancia, complejidad y capacidad de envejecimiento. Esta región presenta diferentes subzonas, como Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa, cada una con sus particularidades en cuanto a clima y tipo de suelo.

Ribera del Duero: potencia y elegancia

La D.O. Ribera del Duero está situada a lo largo del río Duero y es famosa por sus vinos tintos potentes y estructurados. La variedad Tempranillo, conocida localmente como Tinta del País, es la más cultivada y ofrece una rica paleta de aromas y sabores. Esta región, con un clima extremo, permite obtener uvas de gran calidad, que dan lugar a vinos intensos y elegantes, ideales para el envejecimiento.

Priorat y sus vinos intensos

El Priorat es una D.O.Q. que se destaca por la producción de vinos tintos excepcionales, elaborados principalmente a partir de Garnacha y Cariñena. Su terruño, caracterizado por su pizarra y un clima mediterráneo, aporta a los vinos una concentración y mineralidad únicas. Los tintos de Priorat suelen ser complejos, con un gran potencial de guarda, reflejando la pasión y dedicación de los viticultores de la zona.

Toro: robustez y carácter

La D.O. Toro, situada en la provincia de Zamora, es conocida por sus tintos robustos y con alta graduación. La variedad Tinta de Toro, una adaptación local de la Tempranillo, es la protagonista aquí. Estos vinos poseen un carácter intenso y una estructura notable, lo que los hace perfectos para acompañar platos contundentes. Su estilo y calidad han ganado una creciente fama en el ámbito nacional e internacional.

Otras denominaciones importantes

Existen numerosas D.O. en España que producen vinos tintos de gran calidad. Algunas de las más destacadas son:

- Jumilla y la Monastrell
En Jumilla, la variedad Monastrell se destaca por sus vinos intensos y afrutados. Esta D.O. ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, ofreciendo vinos accesibles y de gran calidad que están ganando reconocimiento.

Proceso de elaboración del vino tinto

La elaboración del vino tinto es un arte que combina tradición y técnicas modernas. Cada fase es crucial para alcanzar la calidad deseada que caracteriza a los vinos de España.

Cultivo y cuidado de las vides

El proceso de elaboración comienza en el viñedo, donde el cultivo de la uva es fundamental. La selección del terreno, así como el cuidado constante de las vides, son determinantes para el desarrollo de la fruta. Se deben considerar factores como:

- Clima: Cada región tiene condiciones climáticas específicas que afectan el crecimiento de las vides.
- Tipo de suelo: La composición del suelo influye en el sabor y perfil del vino.
- Técnicas de viticultura: Prácticas como la poda y el riego son esenciales para optimizar la producción y calidad de la uva.

Fermentación y su impacto en el sabor

Tras la cosecha, las uvas son transportadas a la bodega, donde comienza la fermentación. Este proceso implica:

- Despalillado: Las uvas son despojadas de sus tallos para evitar sabores no deseados.
- Fermentación alcohólica: Se añaden levaduras que transforman el azúcar presente en alcohol, lo cual influye en el cuerpo y aroma del vino.

La temperatura durante este proceso se controla cuidadosamente para preservar los sabores frutales y evitar la pérdida de compuestos aromáticos.

Crianza en barrica: desarrollo de complejidad

Después de la fermentación, el vino puede ser envejecido en barricas de roble, donde se desarrollan matices y complejidad. Este proceso de crianza permite que el vino integre sabores y aromas característicos de la madera.

Diferencias entre Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva

Los vinos tintos se clasifican según el tiempo que pasan en barrica y botella:

- Joven: No ha pasado por barrica, se consume joven y fresco.
- Crianza: Requiere al menos seis meses en barrica y un año en botella.
- Reserva: Requiere un envejecimiento de al menos tres años, con un mínimo de un año en barrica.

Gran Reserva: Reservado para las mejores cosechas, debe tener al menos cinco años de crianza, con un mínimo de dos años en barrica.

Embotellado y preparación para el mercado

Finalmente, el vino es filtrado, embotellado y etiquetado. En esta fase también se determina si se necesita un periodo adicional de envejecimiento en botella. El embotellado debe realizarse en un ambiente controlado para evitar la contaminación, garantizando la calidad del producto final. Con estas fases bien ejecutadas, el vino está listo para ser disfrutado en todo el mundo.

Factores a considerar en la elección

Al seleccionar un vino tinto español, es importante tener en cuenta varios aspectos que impactan la relación calidad-precio. Estos factores incluyen:

- Denominación de origen: La D.O. puede influir en el precio y la calidad del vino. Regiones con mayor reputación, como Rioja y Ribera del Duero, suelen ofrecer productos más pulidos, aunque también hay sorpresas en D.O. menos conocidas.
- Variedad de uva: Conocer las características de las distintas uvas puede facilitar la elección de un vino tinto que se ajuste a las preferencias personales.
- Origen y añada: Las condiciones climáticas de cada año afectan la calidad del vino. Las añadas célebres tienden a tener un costo mayor, pero a menudo justifican la inversión.

El vino tinto español en la gastronomía

El vino tinto es un componente esencial que complementa la rica y variada gastronomía española. Su versatilidad y diversidad de sabores permiten maridar con una amplia gama de platos, creando combinaciones perfectas que realzan la experiencia culinaria.

Maridajes clásicos y modernos

Los maridajes entre el vino tinto y la comida son una tradición arraigada en la cultura española. Algunos maridajes clásicos incluyen:

- Carnes rojas: Los vinos potentes, como los de Ribera del Duero, son ideales para acompañar platos de ternera, cordero y cerdo.
- Caza: Los vinos de crianza de la D.O. Rioja se complementan perfectamente con platos de caza, gracias a sus notas especiadas y su estructura.
- Quesos curados: Los tintos con cuerpo, como los de Jumilla, equilibran la salinidad y textura de los quesos, creando un maridaje sublime.
- Platos de legumbres: Algunos tintos ligeros, como un Mencía, maridan bien con guisos y platos vegetarianos exquisitamente preparados.

Por otro lado, los maridajes modernos buscan innovar en las combinaciones, como el uso de vino tinto en cócteles o con tapas contemporáneas.

Vino tinto y cocina regional española

La cocina regional española presenta una variedad de platos que destacan las características de los vinos tintos. En el norte, la fabada asturiana se ve realzada con un tinto de la D.O. Rioja, mientras que en Andalucía, un buen Monastrell acompaña a las aceitunas y tapas. En la cocina catalana, la sangre de cordero puede ser disfrutada con un Priorat, mientras que en la comunidad gallega, un Mencía se desliza bien con el pulpo a la gallega. Estas combinaciones son testimonio de la diversidad del vino en armonía con la gastronomía.

Apreciación en festividades y eventos sociales

El vino tinto tiene un lugar destacado en las festividades y celebraciones en España. Durante la Navidad, es habitual compartir un buen vino tinto en las cenas familiares. En las fiestas locales, las catas y ferias de vino se convierten en puntos de encuentro donde los amantes del vino celebran la cultura vinícola. Los eventos como la fiesta de la vendimia atraen a numerosos visitantes dispuestos a disfrutar de esta tradición. Así, el vino se convierte en un símbolo que une a las personas en torno a la mesa, celebrando la riqueza de la vida social y cultural de España.

Cultura y turismo del vino en España

El vino es una parte integral de la cultura española, donde su producción y consumo están profundamente arraigados en tradiciones locales. Las rutas del vino y los festivales relacionados contribuyen a la celebración de este legado cultural, promoviendo el enoturismo y atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Rutas del vino y enoturismo

Las rutas del vino en España ofrecen una experiencia única para quienes desean explorar la diversidad vitivinícola del país. Estas rutas permiten a los visitantes descubrir viñedos, bodegas y paisajes pintorescos mientras degustan una variedad de vinos locales. Algunas de las rutas más destacadas son:

- Ruta del Vino de La Rioja: Reconocida por sus impresionantes paisajes y bodegas de renombre mundial.
- Ruta del Vino de Ribera del Duero: Ofrece la oportunidad de visitar bodegas que producen algunos de los tintos más apreciados de España.
- Ruta del Vino de Rías Baixas: Conocida por su Albariño, esta ruta también muestra su conexión con los tintos locales.

Festivales y ferias del vino

A lo largo del año, diversas festividades celebran la cultura del vino en España. Estos eventos suelen incluir catas, música y actividades relacionadas con el vino, atraen tanto a locales como a turistas. Algunos festivales destacados son:

- Fiesta de la Vendimia: Celebrada en varias regiones, marca el inicio de la cosecha con eventos festivos y actividades en bodegas.
- Salón del Vino: Un evento donde se presentan los mejores vinos de diferentes denominaciones de origen, ideal para descubrir nuevas marcas.
- Feria del Vino de Jumilla: Se centra en la calidad del vino Monastrell y expone la riqueza de esta D.O.

Influencia del vino en la identidad cultural

El vino no solo es parte de la gastronomía, también forma parte esencial de la vida social y cultural en España. En numerosas festividades y celebraciones, el vino está presente, creando un vínculo entre las personas y la tradición. Se utiliza en encuentros familiares, celebraciones religiosas y eventos comunitarios. Esta conexión se refleja en la literatura y el arte, donde el vino es símbolo de amistad, alegría y celebración.

La rica cultura vinícola también ha fomentado un creciente interés en el enoturismo, donde los visitantes buscan experiencias auténticas que combinan degustaciones, educación y disfrute del paisaje. Este fenómeno no solo benefica a las bodegas, sino que también contribuye al desarrollo económico de las regiones vitivinícolas, reforzando su importancia cultural y social.

Perspectivas futuras del vino tinto español

El vino tinto de España se enfrenta a un futuro lleno de oportunidades y desafíos. La interacción entre la tradición y la innovación será clave en el desarrollo de este sector. Se espera que las tendencias emergentes definan el camino que seguirán los productores.

Tendencias de sostenibilidad en la viticultura

La sostenibilidad se ha convertido en un enfoque primordial en la producción vitivinícola. Los viticultores están adoptando prácticas que minimizan el impacto ambiental y preservan los ecosistemas locales. Algunas de estas prácticas incluyen:

- Uso de técnicas de cultivo orgánico que evitan pesticidas químicos.
- Implementación de sistemas de riego eficientes para conservar el agua.
- Adopción de energías renovables en el proceso de producción.

Con esta tendencia, se busca no solo mejorar la calidad del vino, sino también responder a la creciente demanda de consumidores que valoran la sostenibilidad en sus elecciones de compra.

Innovaciones en técnicas de vinificación

Los avances tecnológicos están transformando la vinificación en España. La incorporación de nuevas tecnologías permite optimizar cada etapa del proceso. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:

- Utilización de sensores en los viñedos para monitorizar las condiciones del suelo y el clima.
- Mejoras en el control de fermentación mediante el uso de técnicas de microoxigenación.
- Desarrollo de nuevas técnicas de crianza que acentúan el perfil sensorial del vino.

Estas innovaciones no solo aumentan la eficiencia, sino que también permiten experimentar con nuevos sabores y técnicas, enriqueciendo la diversidad de la oferta vinícola.

Proyección internacional y reconocimiento global

El vino tinto español continúa ganando reconocimiento internacional. La calidad y la diversidad de sus productos están siendo valoradas en mercados de todo el mundo. Este crecimiento está impulsado por:

- Participación activa en ferias y concursos internacionales de vino.
- Colaboraciones con prestigiosos sommeliers y críticos de vino.
- Estrategias de marketing que destacan la singularidad de las denominaciones de origen.

La proyección internacional no solo fortalece la economía vinícola, sino que también promueve un mayor aprecio por la cultura vitivinícola española, asegurando su lugar en el competitivo mercado global.

Cesta de la compra

La cesta está vacía

3

Mi cuenta

No tienes cuenta?
Crear cuenta aquí
4