cart8 0 Cesta
3 Mi cuenta
Contacta con nosotros
4 Información
Búsqueda Avanzada (471 productos)

productos

Denominación de Origen

Resetear este grupo

Marca

Precio

0,00 € - 1.455,00 €

Variedad de uva

Categorías

Resetear este grupo

Subcategorías

¡Denos su opinión!

¿Qué le parece nuestra tienda?


Vinos España

Comprar vinos españoles

Consulta la mejor selecciones de vinos españoles en Vinorema.

Vino tinto, vino blanco, rosado, moscatel, vino dulce... de las mejores bodegas y DO de España.

Las mejores marcas al mejor precio.

Vinos España

Hay 333 productos.

Mostrando 1-12 de 333 artículo(s)

Azzulo Vino Blanco...

Disfruta de momentos refrescantes y llenos de sabor con nuestro Azzulo Vino Blanco Semidulce - Coto de Hayas. Este vino blanco te sorprenderá con su deliciosa combinación de aromas frutales y flores de fruta blanca de hueso. Su entrada en boca es agradable y vivo, dejando un final largo y goloso que te invita a seguir degustando. LL Producido con uvas seleccionadas y fermentado en depósitos de acero inoxidable bajo estricto control de temperatura, este vino destaca por su frescura y juventud. Ideal para acompañar aperitivos o disfrutar solo, siempre bien frío.

Precio 3,49 €
  • ¡En oferta!

Coto de Hayas Tinto Joven...

Descubre el Exquisito Vino Joven de Coto de Hayas: Un Maridaje Perfecto para tus Momentos Especiales

En el fascinante universo de los vinos jóvenes, donde la frescura y la vivacidad se entrelazan para crear experiencias sensoriales inolvidables, surge el magnífico Coto de Hayas Tinto. Elaborado con esmero a partir de las prestigiosas variedades Garnacha y Syrah, este vino cautiva los sentidos desde el primer sorbo. Permíteme llevarte en un viaje sensorial a través de los exquisitos detalles que definen esta joya vinícola.

Precio 3,80 €

Coto de Hayas Blanco...

Elaboración del Vino Joven Chardonnay

Selección de Uvas y Viñedos

Para crear un vino joven excepcional, es crucial seleccionar uvas de viñedos con al menos 20 años de antigüedad. Estos viñedos, con su madurez y profundidad de raíces, aportan complejidad y carácter al vino.

Proceso de Vinificación

La vinificación del vino joven Chardonnay implica una cuidadosa extracción del mosto y una fermentación controlada a baja temperatura para preservar los delicados aromas y sabores de la uva. El contacto con las lías también contribuye a la textura y riqueza en boca del vino

Precio 3,80 €

EL CIRCO Arlequín Syrah 2022

El Circo Arlequín Syrah : Descubre el Vino que Despierta Tus Sentidos

¿Te gustaría embarcarte en un viaje sensorial único, donde cada sorbo te transporte a un mundo de sabores inolvidables? En el fascinante universo del vino, una botella puede contar una historia tan cautivadora como un buen libro. Hoy, te invitamos a descubrir una joya vinícola que despertará todos tus sentidos: El Circo Arlequín Syrah .

Precio 3,95 €

EL Circo Zancudo Chardonnay...

El Circo Zancudo Vino de un brillante color amarillo limón pálido. De aromas punzantes y delicados, con ligeros recuerdos a plátano, piña o la corteza de un limón. Al paladar es seco con una textura cremosa. En boca es fresco y afrutado con sensaciones de piña, manzana verde y pera. 

Precio 3,95 €

Vinos de España: Descubre su Riqueza y Variedad


El vino en España tiene una larga historia que se remonta a la antigüedad. Este país es conocido por su diversidad de regiones vitivinícolas y por la calidad de sus productos, reflejando una rica tradición cultural. Las Denominaciones de Origen regulan la producción de vino en España, garantizando estándares de calidad. Las variaciones climáticas y geográficas del país permiten el cultivo de numerosas variedades de uva, contribuyendo a la variedad de vinos que se producen.

Historia del Vino en España

La historia del vino en España es un relato antiguo y rico, que se entrelaza con la evolución cultural y social del país. Desde sus orígenes hasta su consolidación en tiempos modernos, la viticultura ha sido un pilar en la identidad nacional.

Orígenes Antiguos

El cultivo de la vid en España se remonta a épocas prerromanas. Las primeras evidencias de actividad vitivinícola se fechan alrededor del 1100 a.C. con la llegada de los fenicios. Este pueblo, procedente de la actual Líbano, introdujo técnicas de cultivo y elaboración del vino, que fueron adoptadas con entusiasmo por las comunidades locales. A lo largo de los siglos, se desarrollaron distintas tradiciones en diversas regiones, permitiendo que el vino formara parte integral de la vida cotidiana.

Impacto de los Romanos

La invasión romana a partir del siglo III a.C. marcó un punto de inflexión en la historia del vino en España. Los romanos no solo intensificaron la producción, sino que también establecieron un sistema de comercio que facilitó la exportación hacia otras partes del Imperio. Algunas de las regiones más relevantes en la viticultura romana incluían la Tarraconensis y la Baetica, donde se sentaron las bases de lo que sería la industria del vino en los siglos venideros. La influencia romana dejó un legado indiscutible en técnicas de cultivo y fermentación.

Influencias Medievales

Durante la Edad Media, la producción de vino en España sufrió diversas transformaciones debido a las invasiones y los cambios sociopolíticos. A pesar de la dominación musulmana, que promovía restricciones sobre el consumo de alcohol, se introdujeron avances en la viticultura. Esto incluyó la mejora en métodos de irrigación y el cultivo de nuevas variedades de uva. Con la Reconquista, a partir del siglo XV, las regiones vinícolas florecieron nuevamente, facilitando la reintroducción del vino en la dieta y en las festividades culturales.

  • Renacimiento de la producción vitivinícola.
  • Comercio activo con mercados europeos.
  • El vino como parte de la vida social y festiva.

Al finalizar la Edad Media, se comenzó a reconocer el valor del vino como una bebida de prestigio, sentando las bases para su evolución en los períodos posteriores.

Denominaciones de Origen en España

Las Denominaciones de Origen (DO) en España representan la garantía de calidad y autenticidad del vino producidos en regiones específicas. Estas regulaciones aseguran que los vinos cumplen con ciertos estándares, reflejando las características únicas de cada área vitivinícola.

Principales Regiones

Rioja

Rioja es una de las zonas más emblemáticas de la viticultura española, conocida por su larga tradición y la calidad de sus tintos. Los vinos de esta región se elaboran principalmente a partir de la uva Tempranillo, aunque también se utilizan otras variedades como Garnacha y Graciano. La crianza en barrica de roble es común, lo que les otorga complejidad y un carácter distintivo. La DO Rioja se divide en tres subregiones: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Baja, cada una con sus propias particularidades.

Ribera del Duero

La Denominación de Origen Ribera del Duero está situada en la cuenca del río Duero, destacando por sus vinos tintos robustos y estructurados. La variedad Tempranillo, localmente conocida como Tinta del País, es la estrella de esta región. Ribera del Duero se ha ganado una reputación internacional gracias a sus vinos de alta calidad, que a menudo presentan intensos aromas afrutados y una notable capacidad de envejecimiento. La altitud y el clima continental de esta zona aportan características únicas a sus vinos.

Priorat

Priorat, situada en Cataluña, es reconocida por sus vinos potentes y de gran personalidad. Los vinos de esta DO se elaboran principalmente con Garnacha y Cariñena. La escasa producción y la difícil topografía de la región contribuyen a una oferta limitada pero de gran calidad. Los vinos de Priorat son conocidos por su complejidad y concentración, así como por su perfil mineral, que refleja el terroir característico de la zona.

Normativas y Regulaciones

Las Denominaciones de Origen en España están reguladas por una serie de normativas que aseguran la calidad de los vinos. Cada DO tiene su propio consejo regulador que se encarga de supervisar la producción, el etiquetado y la comercialización. Solo los vinos que cumplen con criterios específicos de origen y calidad pueden llevar la etiqueta de su respectiva DO. Esta regulación es fundamental para proteger el patrimonio vitivinícola y garantizar a los consumidores la autenticidad de los productos que adquieren.

Clima y Geografía del Vino Español

El clima y la geografía desempeñan un papel crucial en la viticultura española. La combinación de diversas condiciones meteorológicas y geográficas da lugar a una amplia variedad de vinos de alta calidad. Cada región vitivinícola presenta características únicas que influyen en la producción de vino.

Diversidad Geográfica

España cuenta con una geografía excepcionalmente diversa que abarca desde montañas y valles hasta llanuras y costas. Esta variedad de paisajes no solo proporciona distintos microclimas, sino que también permite el cultivo de numerosas variedades de uva. Las principales regiones vitivinícolas incluyen:

  • Rioja
  • Ribera del Duero
  • Priorat
  • Penedès
  • Rías Baixas

Cada región se beneficia de su propia combinación de altitud, tipo de suelo y proximidad al agua, lo que a su vez afecta las características sensoriales de los vinos producidos. Por lo tanto, los vinicultores aprovechan estos elementos para cultivar variedades que mejor se adapten a su entorno.

Influencia Climática

El clima de España es extremadamente variado, lo que influye en la viticultura de maneras significativas. A grandes rasgos, se pueden identificar dos tipos de clima predominantes que afectan la producción de vino.

Clima Mediterráneo

El clima mediterráneo se caracteriza por inviernos suaves y veranos calurosos y secos. Este tipo de clima es común en regiones como el Penedès y la costa del Mediterráneo, donde las condiciones son ideales para el cultivo de variedades como el Albariño y el Garnacha. La escasez de lluvias durante el verano obliga a los vinicultores a gestionar el riego, concentrando así los sabores en las uvas.

Clima Continental

En contraste, el clima continental se encuentra en regiones como la Ribera del Duero y Rioja Alta, donde las temperaturas oscilan significativamente entre el día y la noche. Este contraste térmico contribuye a una maduración lenta y uniforme de las uvas, propiciando una acidez equilibrada y un potencial de envejecimiento destacado en los vinos tintos. Las nevadas en invierno y las temperaturas extremas en verano también son características de este clima, que añaden otro nivel de complejidad a la viticultura local.

Variedades de Uva en España

Las variedades de uva en España son un reflejo de la diversidad geográfica y climática del país. Con más de 600 variedades nativas, solo unas pocas se destacan por su predominancia en la producción vitivinícola. A continuación se presentan las más relevantes.

Uvas Tintas

Las uvas tintas son esenciales en la elaboración de los reconocidos y apreciados vinos tintos españoles. Entre las variedades más importantes se encuentran:

Tempranillo

Considerada la variedad emblemática de España, la Tempranillo se cultiva principalmente en regiones como Rioja y Ribera del Duero. Es conocida por su versatilidad, permitiendo la producción de vinos que van desde jóvenes hasta complejos y elegantes, con notas de frutas rojas y especias. Su capacidad para envejecer en barrica le otorga una gran complejidad.

Garnacha

La Garnacha destaca por su adaptabilidad y se cultiva en diversas regiones, incluyendo Aragón y Priorat. Esta uva produce vinos tanto tintos como rosados, caracterizados por su sabor afrutado y su suavidad. Su versatilidad le permite combinarse con otras variedades, aportando cuerpo y frescura a los ensamblajes.

Uvas Blancas

Las variedades de uva blanca en España ofrecen frescura y complejidad. A continuación, se presentan las más relevantes en la producción de vino blanco:

Albariño

Originaria de la región de Rías Baixas, el Albariño es apreciado por su acidez y sus aromas a frutas cítricas y flores. Este vino blanco se destaca por su frescura y elegancia, siendo ideal para acompañar platos de mariscos y pescados. Su popularidad ha crecido, convirtiéndose en un referente de la gastronomía española.

Verdejo

La Verdejo se cultiva mayormente en la denominación de origen Rueda. Es conocida por sus aromas a hierbas frescas y frutas tropicales, así como por su frescura y carácter. Los vinos elaborados con esta variedad son versátiles y se pueden disfrutar tanto jóvenes como con un ligero envejecimiento. Su equilibrio la hace perfecta para maridar con una variedad de platos, desde aperitivos hasta comidas más elaboradas.

Tipos de Vinos Españoles

La viticultura en España se distingue por su gran diversidad, reflejada en los diferentes tipos de vinos que se producen en sus distintas regiones. Cada tipo de vino ofrece sabores y características únicas, adaptadas a los paladares y maridajes de los consumidores.

Vinos Tintos

Los vinos tintos son quizás los más emblemáticos del país. Se elaboran fundamentalmente con uvas tintas como la Tempranillo, Garnacha y Mencía. Estos vinos son conocidos por su cuerpo, estructura y capacidad para envejecer bien en barricas de roble, lo que les ayuda a desarrollar complejidad en el sabor.

Vinos Blancos

Los vinos blancos ofrecen una experiencia fresca y ligera, elaborándose principalmente con variedades como Albariño, Verdejo y Chardonnay. Estos vinos son ideales para maridar con pescados, mariscos y platos ligeros, aportando alegría y frescura a la mesa.

Vinos Rosados

Los vinos rosados en España, elaborados mayoritariamente a partir de uvas tintas, proporcionan un perfil de sabor atractivo y versátil. Suelen ser frutales y frescos, perfectos para climas cálidos y comidas al aire libre. Estos vinos han ganado popularidad en los últimos años por su versatilidad.

Vinos Espumosos

Entre los vinos espumosos, el Cava es el más reconocido, producido principalmente en la región de Penedès. Este vino se elabora mediante el método tradicional, conocido como método champenoise, lo que le otorga burbujas finas y un carácter especial. Se disfruta como aperitivo o en celebraciones.

Vinos Generosos

Los vinos generosos, como los de Jerez, son caracterizados por un alto contenido alcohólico y su aroma intenso. Incluyen variedades como Fino y Amontillado, que son perfectos para acompañar quesos curados y tapas. Estos vinos son únicos y reflejan la tradición vinícola de Andalucía.

Vinos Dulces

Los vinos dulces son elaborados con uvas sobremaduradas o afectadas por la podredumbre noble. Suelen tener un alto contenido de azúcar y se disfrutan como acompañamiento de postres. Su sabor intenso y dulce los convierte en una opción popular para finalizar una buena comida.

Vinos de Pago y su Relevancia

Los Vinos de Pago son un grupo de vinos españoles que gozan de una categoría especial debido a su excepcional calidad y a las características únicas de su producción. Estas denominaciones están asociadas a viñedos concretos que poseen un alto reconocimiento en el ámbito vitivinícola.

Definición y Características

Los Vinos de Pago se definen como aquellos producidos en una finca específica que debe tener viñedos únicos y diferenciados en cuanto a su clima, suelo y variedades de uva. Este marco legal garantiza que los vinos ofrezcan una singularidad que los distingue de otras producciones. Las características más relevantes de los Vinos de Pago son:

  • Origen Único: Los vinos provienen de una ubicación geográfica específica, lo que les brinda un carácter particular.
  • Calidad Superior: Se producen bajo normativas estrictas que aseguran la calidad del vino, desde la viticultura hasta la vinificación.
  • Tradición: La elaboración de estos vinos se basa en técnicas ancestrales, transmitidas a lo largo de generaciones.

Ejemplos Destacados

Existen varios Vinos de Pago reconocidos que representan a la perfección esta categoría. Algunos de los más destacados son:

  • Pago de Carraovejas: Ubicado en la Ribera del Duero, este vino es famoso por sus intensos tintos elaborados con variedades como Tempranillo y Cabernet Sauvignon.
  • Finca Elez: Este pago en Cuenca produce vinos que combinan tradición e innovación, utilizando la variedad autóctona Bobal.
  • Pago de los Capellanes: Con raíces en la denominación de Ribera del Duero, es conocido por sus tintos elegantes y potentes que expresan el terroir de la zona.

Estos ejemplos son representación de la riqueza vitivinícola que se encuentra bajo la categoría de Vinos de Pago. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única que refleja la tradición y excepcionalidad de su origen.

Regiones Sobresalientes de Producción

Las regiones vitivinícolas de España destacan por su diversidad y calidad en la producción de vino. Cada zona tiene sus características únicas que influyen en el perfil de sus vinos y maridan perfectamente con la cultura local.

Rioja Alta

Rioja Alta es una de las subregiones más reconocidas de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Se caracteriza por su microclima, que se beneficia de la influencia del río Ebro y el clima mediterráneo. Esta área es famosa por la elaboración de vinos tintos, especialmente elaborados con uva Tempranillo, que se caracterizan por su elegancia y capacidad de envejecimiento.

Los productores de Rioja Alta apuestan por técnicas de vinificación tradicionales, combinadas con modernas prácticas enológicas. Algunos de los vinos más emblemáticos son los de crianza larga, que desarrollan complejidad a lo largo del tiempo. En esta subregión, cada vino cuenta una historia que refleja el terruño y el compromiso de sus viticultores.

Penedès y el Cava

Penedès es la cuna del cava, un vino espumoso que ha ganado prestigio internacional. La región se sitúa en Cataluña y se beneficia de un clima mediterráneo, ideal para cultivar las uvas autóctonas como Xarel·lo, Macabeo y Parellada, que son fundamentales para la producción de este vino. El método tradicional de elaboración del cava le confiere burbujas finas y una explosión de frescura.

El Penedès no solo es famoso por el cava. También produce vinos tranquilos de gran calidad, que van desde tintos robustos hasta frescos blancos. La combinación de su rica tradición vinícola con la innovación ha permitido que esta región se convierta en un referente en la producción de vino en España.

Galicia y Rías Baixas

Galicia, situada en el noroeste de España, es célebre por sus vinos blancos, especialmente el Albariño. La subregión de Rías Baixas, que se extiende a lo largo de la costa, ofrece un entorno ideal para el cultivo de esta variedad gracias a su clima atlántico. Los vinos de Albariño destacan por su frescura, acidez equilibrada y marcados aromas a frutas y flores.

Rías Baixas combina el conocimiento tradicional con técnicas modernas, lo que ha contribuido a elevar la calidad de su producción. Estos vinos son perfectos para acompañar la rica gastronomía gallega, creando una sinergia ideal con los mariscos y pescados de la región.

Cultura del Vino en España

La cultura del vino en España está profundamente entrelazada con la vida social y gastronómica del país. Se trata de un vínculo que ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiendo el vino en un elemento esencial en diversas celebraciones y rituales cotidianos.

Tradiciones y Rituales

El vino es parte de numerosas tradiciones a lo largo de las diferentes regiones de España. Una de las más destacadas es el brindis, un gesto simbólico que se realiza en celebraciones y encuentros sociales. Durante este acto, se levantan las copas en señal de buenos deseos y prosperidad.

Otra tradición importante es la Fiesta de la Vendimia, que se celebra en muchas zonas vitivinícolas. Este evento conmemora la recolección de la uva y suele incluir actividades culturales como música, danzas y ferias gastronómicas, donde el vino y la gastronomía local son protagonistas.

Tapas y Maridaje

El vino en España se disfruta a menudo acompañado de tapas, pequeñas porciones de comida que se comparten entre amigos y familiares. La cultura de las tapas fomenta el intercambio social y se considera una forma de disfrutar del vino de manera más informal.

Algunos maridajes clásicos incluyen:

  • Vinos tintos con quesos curados y embutidos, que resaltan la intensidad de los sabores.
  • Vinos blancos, como el Albariño, con mariscos y pescados, ideal para resaltar su frescura.
  • Vinos rosados que combinan perfectamente con ensaladas y platos ligeros, aportando un toque de frutalidad.
  • Cava, que se sirve como aperitivo en celebraciones y se marida bien con tapas fritas.

La variedad de vinos y la riqueza culinaria de España ofrecen infinitas posibilidades para el maridaje, creando experiencias únicas y memorables en cada ocasión. Esta interrelación entre vino y gastronomía es un sello distintivo de la cultura española.

Los mercados y las tendencias actuales en la industria vinícola española reflejan la capacidad de adaptación y evolución de los productores ante un panorama global cambiante.

Mercados y Tendencias Actuales

Impacto Internacional

Los vinos españoles han logrado un notable reconocimiento en el mercado internacional. Este auge se debe a diversos factores, entre los que se incluyen la calidad, la diversidad de uvas y la herencia cultural. Las exportaciones han aumentado de manera significativa, posicionando a España como uno de los principales exportadores de vino del mundo. Las estadísticas más recientes indican que mercados como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido son algunos de los destinos más importantes para el vino español.

Las estrategias de marketing y la colaboración entre bodegas han ayudado a fortalecer la imagen de los vinos españoles en el extranjero. Eventos de cata y ferias internacionales son fundamentales para mostrar la riqueza y diversidad de la producción nacional. A través de estas iniciativas, los productores han podido conectar con importadores y distribuidores, ampliando su alcance y fortaleciendo su presencia en mercados emergentes.

Innovaciones en Producción

La industria vitivinícola en España está experimentando una revolución en sus métodos de producción. La incorporación de tecnología avanzada ha permitido obtener vinos de alta calidad con características únicas. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:

  • Uso de técnicas de viticultura de precisión:

    Esta técnica permite una gestión más efectiva de los viñedos, optimizando la producción y asegurando la calidad del producto final.

  • Fermentación controlada:

    El control preciso de las temperaturas durante la fermentación ha mejorado notablemente el bouquet y los sabores de los vinos.

  • Envejecimiento en barricas de diferentes orígenes:

    Las bodegas están experimentando con barricas de diferentes maderas y orígenes, lo que aporta nuevas notas sensoriales a los vinos.

  • Prácticas sostenibles:

    Además, el enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente ha cobrado importancia, llevando a muchas bodegas a adoptar prácticas ecológicas en su producción.

Estas innovaciones están alineadas con las tendencias actuales que demandan productos más responsables y de mayor calidad, fomentando así el interés por el vino español en todo el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre Vinos de España

Este apartado aborda algunas de las consultas más comunes sobre los vinos españoles, facilitando una comprensión más profunda de sus características y opciones de consumo.

Elección de Vino por Ocasión

La selección de un vino puede depender de varios factores, incluidos el tipo de comida, el momento del día y el contexto social. A continuación, se presentan algunas pautas generales:

  • Cenas formales: Se recomienda un vino tinto de crianza, como un Rioja, que complementa bien la comida y aporta elegancia a la mesa.
  • Comidas al aire libre: Vinos blancos frescos, como un Albariño de Rías Baixas, son ideales para acompañar pescados y mariscos en días calurosos.
  • Eventos festivos: Un Cava es perfecto para brindis y celebraciones, gracias a su carácter espumoso y festivo.
  • Días de invierno: Para comidas reconfortantes, un vino tinto más robusto, como uno de Ribera del Duero, puede ser la elección adecuada.
  • Maridaje con tapas: Vinos rosados o tintos jóvenes pueden funcionar bien con una variedad de tapas, equilibrando los sabores y texturas de estos platos tradicionales.

Mejores Vinos según Críticos

Los críticos de vinos destacan varias botellas que han recibido atención especial en el ámbito nacional e internacional. A continuación, algunos ejemplos de vinos que son aclamados por expertos, organizados por categoría:

  • Vinos Tintos:
    • Marqués de Riscal Reserva (Rioja)
    • Vega Sicilia Único (Ribera del Duero)
  • Vinos Blancos:
    • Do Ferreiro Albariño (Rías Baixas)
    • Alda Infinito (Rueda)
  • Vinos Espumosos:
    • Freixenet Cordon Negro Brut (Cava)
    • Codorniu Anna de Codorniu (Cava)
  • Vinos Generosos:
    • Fino Tío Pepe (Jerez)
    • Amontillado La Leyenda (Jerez)

Cesta de la compra

La cesta está vacía

3

Mi cuenta

No tienes cuenta?
Crear cuenta aquí
4