Nuestra tienda web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario y le recomendamos que acepte su uso para disfrutar plenamente de su navegación.
Bodegas Artuke, es la evolución de una familia dedicada en cuerpo y alma al cultivo de la viña, lleva a la saga Miguel Blanco en 1991 a iniciar este proyecto personal, la transformación del fruto de sus propios viñedos en unos vinos con marcada personalidad.
El paso del tiempo y la incorporación de sus hijos Arturo y Kike (de cuyo acrónimo nace el nombre de la bodega, Artuke) confieren al proyecto un carácter más personal.
En Artuke cuentan con 22 hectáreas de viñedo propio repartidas en 32 parcelas entre las localidades de Baños de Ebro y Ábalos, es uno de los proyectos más pequeños y cuidados de la zona. Las diferencias climáticas, de altitud y tipos de suelo entre ellas enriquecen y aportan un matiz diferenciador a cada vino, reforzado por un sistema de plantación en vaso y por una recolección manual del fruto .
En Artuke llevan una viticultura respetuosa con el medio ambiente. Durante los últimos años, un objetivo importante de la bodega ha sido y sigue siendo la búsqueda y recuperación de viñedos abandonados y suelos con carácter.
Artuke Bodegas y Viñedos. Es la triunfadora del Rioja Report 2023 del prescriptor británico Tim Atkin
Finca de los Locos está elaborado a partir de una parcela situada en una terraza elevada del río Ebro, el suelo es de origen arenoso y gravas y su subsuelo es muy calizo, donde no se solíaplantar ningún viñedo (de allí su nombre, pues el abuelo de Kike y Arturo fue tachado de loco cuando compró el terreno en los años 50). Se elabora de forma tradicional, sin raspón, bajo un clima moderadamente atlántico con las variedades de uva Tempranillo y Graciano.
Artuke Bodegas y Viñedos. Es la triunfadora del Rioja Report 2023 del prescriptor británico Tim Atkin
Artuke Pies Negros está elaborado a partir de las uvas de diferentes parcelas de Ábalos El origen calcáreo de los suelos y sobre todo, el clima de carácter atlántico dentro de la zona, aportan frescura y tipicidad a este vino. Su nombre viene del pisado tradicional de las uvas, una labor que siguen realizando con los pies desnudos. Variedades de uva empleadas Tempranillo y Graciano.