cart8 0 Cesta
3 Mi cuenta
Contacta con nosotros
4 Información
  • -8,72 €
PINGUS P.S.I. dominio de pingus psi
  • PINGUS P.S.I. dominio de pingus psi
PINGUS P.S.I. dominio de pingus psi
Cerrar

Pingus PSI 2022 - Dominio de Pingus

Pingus PSI: El Vino Accesible de Peter Sisseck


Pingus PSI es un vino tinto destacado dentro de la bodega Dominio de Pingus, creada por el enólogo danés Peter Sisseck en la Ribera del Duero. Su enfoque en la producción sostenible y de calidad ha posicionando a PSI como una opción accesible para los amantes del vino. Este tinto se elabora a partir de las variedades Tinto Fino y Garnacha, realizando un meticuloso proceso de vinificación. Su frescura y carácter lo convierten en un vino versátil, ideal para disfrutar en diferentes ocasiones.

43,25 €
Antes 51,97 €
Descuento -8,72 €
La Oferta Termina en
2025-01-31 00:00:00
Impuestos incluidos
OFERTA LIMITADA. CADUCA EN:
Cantidad

Historia y Orígenes del Pingus PSI

La historia de Pingus PSI se enmarca en un contexto de pasión por la viticultura y un compromiso con la calidad. A través de la dedicación de su creador, se ha consolidado como un referente en el mundo del vino.

El Legado de Peter Sisseck en la Ribera del Duero

Peter Sisseck, un enólogo danés afincado en España, ha dejado una marca significativa en la Ribera del Duero. Su carrera comenzó en Francia, donde adquirió experiencias vitales que lo llevaron a enamorarse de los viñedos españoles. A mediados de los años 90, decidió establecer su propia bodega, Dominio de Pingus, en esta región de renombre.

La elección de la Ribera del Duero no fue casual. Sisseck fue cautivado por la singularidad del terroir, que combina un clima extremo y suelos variados, ideales para el cultivo de la uva Tinto Fino (Tempranillo) y Garnacha. Esta dedicación ha dado lugar a creaciones vinícolas que reflejan su filosofía y amor por la tierra.

Bodegas Dominio de Pingus: Innovación y Tradición

La bodega Dominio de Pingus representa la intersección entre innovación y tradición. Desde sus inicios, Sisseck ha buscado un enfoque que respete las prácticas vinícolas ancestrales mientras incorpora técnicas modernas en la elaboración. Su objetivo es producir vinos que sean fieles a su origen, manteniendo una calidad excepcional.

Las instalaciones de la bodega han sido diseñadas para facilitar un proceso de vinificación que preserve las características únicas de las uvas. La atención al detalle y la búsqueda de la excelencia se reflejan en cada botella, asegurando que el legado de Pingus perdure a través del tiempo.

Agricultura Biodinámica y Respeto por la Tierra

La filosofía agrícola de Peter Sisseck se basa en principios biodinámicos, que promueven prácticas sostenibles y un respeto profundo por el ecosistema. Este enfoque se traduce en un cultivo de la uva que busca la armonía con la naturaleza, evitando el uso de intervenciones químicas dañinas.

La agricultura biodinámica permite que cada cosecha exprese la pureza del terroir y el carácter de las variedades de uva. Sisseck considera que la calidad del vino comienza en el viñedo, y esto se refleja en el meticuloso proceso de cuidado que aplica a sus vides, asegurando que el suelo esté en óptimas condiciones.

  • Selección de viñedos viejos con alto potencial.

  • Prácticas de cultivo sostenibles preservando la biodiversidad.

  • Enfoque en la salud del suelo y el equilibrio ecológico.

Características del Pingus PSI

Las particularidades que definen al Pingus PSI surgen de un cuidadoso proceso de selección y técnica enológico, reflejando la esencia del terroir de la Ribera del Duero.

Variedades de Uva: Tinto Fino y Garnacha

El Pingus PSI se elabora principalmente con dos variedades de uva: Tinto Fino, que representa el 90% de su composición, y Garnacha, que aporta el restante 10%. Esta combinación es fundamental para lograr un equilibrio perfecto entre frescura y complejidad.

  • Tinto Fino: También conocido como Tempranillo, es la variedad estrella de la Ribera del Duero. Se caracteriza por su robustez y potencial para envejecer, ofreciendo aromas intensos de frutas y una estructura elegante.

  • Garnacha: Añadiendo un toque distintivo, la Garnacha aporta un perfil más afrutado y ligero al vino. Sus notas de frutos rojos complementan la profundidad del Tinto Fino.

Proceso de Elaboración en Depósitos de Madera

El proceso de elaboración del Pingus PSI se realiza con un meticuloso cuidado, comenzando desde la vendimia manual. Las uvas se seleccionan cuidadosamente y se someten a un proceso de fermentación en depósitos de madera, que permiten una mejor oxigenación y aportan matices sutiles al vino.

Este enfoque no solo asegura una fermentación controlada, sino que también resalta la expresión frutal del vino. Durante esta etapa, se busca preservar la frescura y pureza de las uvas, aspectos cruciales en el estilo del PSI.

Crianza en Barricas de Roble Francés

El vino se cría durante un período de 17 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso. Estas barricas, que previamente han contenido otros vinos de la bodega, enriquecen el perfil aromático del PSI sin sobrecargarlo con notas de madera.

La crianza en roble proporciona una integración armónica de las taninos y aportando aromas sutiles de especias y vainilla, que complementan la fruta fresca. Así, el PSI se caracteriza por su equilibrio, persistencia y capacidad para evolucionar en botella.

Notas de Cata del Pingus PSI

Las notas de cata del Pingus PSI son un reflejo de su carácter distintivo y singular. Este vino tinto, con su frescura y complejidad, ofrece una experiencia sensorial única que atrapa tanto a aficionados como a conocedores.

Aromas y Sabores del Vino Tinto

Al observar el PSI, su color rubí brillante revela su juventud. En nariz, despliega una intensa gama de aromas que invitan a explorar su complejidad. Las frutas rojas, como fresas, frambuesas y una sutil nota de cereza, son las protagonistas.

La frescura se ve complementada por delicadas notas balsámicas y especiadas, que añaden una dimensión intrigante. En boca, el PSI destaca por su ligereza y finura. Sus taninos son suaves y bien integrados, junto a una acidez equilibrada que revitaliza el paladar.

El postgusto, de carácter medio-largo, deja una sensación de placer que perdura, convirtiéndolo en una elección versátil para diferentes ocasiones.

Comparativa con Flor de Pingus y Otros

Comparar el Pingus PSI con su hermano mayor, el Flor de Pingus, pone de manifiesto las diferencias en complejidad y envejecimiento. Mientras que el PSI se caracteriza por su frescura y aproximación accesible, el Flor de Pingus se presenta con mayor profundidad y estructura.

  • Pingus: Conocido por su potente estructura y aromas concentrados, es un vino de longevidad.

  • Flor de Pingus: Se destaca por su elegancia sutil y texturas aterciopeladas, ofreciendo una experiencia más compleja.

  • PSI: Actúa como el vino introductorio, perfecto para quienes desean adentrarse en la esencia de la bodega.

Maridaje: Platos y Recomendaciones

Este vino tinto se adapta a una amplia variedad de platos, lo que lo convierte en una opción ideal para diferentes maridajes. Su versatilidad permite disfrutarlo en diversas combinaciones gastronómicas, como:

  • Carnes rojas, a la parrilla o en guisos.

  • Platos de caza, como ciervo o jabalí.

  • Quesos curados, que realzan su carácter afrutado.

  • Chocolates amargos, que aportan un contraste interesante.

La riqueza de las notas de fruta y sus matices hacen que el PSI sea un acompañante que eleva la experiencia culinaria. Cada sorbo complementa y resalta los sabores de la comida, ofreciendo así una experiencia integral.

Valor en el Mercado y Disponibilidad

La valoración de un vino en el mercado no solo refleja su calidad, sino también la reputación del productor y su capacidad para conectar con los consumidores. El éxito de este vino en el mercado se puede atribuir a varios factores, desde reconocimientos hasta su accesibilidad.

Reconocimientos y Críticas

A lo largo de los años, este vino ha recibido elogios destacados de críticos reconocidos en el mundo del vino. Su calidad se ha visto reflejada en altas puntuaciones en guías y concursos de prestigio. Las opiniones de expertos apuntan a:

  • Su excepcional equilibrio y frescura.

  • La capacidad de envejecer con gracia en botella.

  • La representación auténtica del terruño de la Ribera del Duero.

Estos reconocimientos no solo consolidan su estatus como un vino de calidad, sino que también aumentan su atractivo para los coleccionistas y aficionados al vino de alta gama.

Accesibilidad y Relación Calidad-Precio

En un mercado donde la calidad a menudo viene acompañada de precios elevados, este vino ofrece una excelente relación calidad-precio. Esto lo convierte en una opción atractiva tanto para los aficionados como para aquellos que quieren adentrarse en el mundo de los vinos de alta gama. Las razones que apoyan esta afirmación son:

  • Producción relativamente limitada que no sacrifica calidad.

  • Un precio más accesible comparado con otros vinos de reputación similar.

  • Facilidad para encontrarlo en tiendas especializadas y plataformas online.

Esta accesibilidad permite que más personas disfruten de un vino que, a pesar de ser considerado el 'pequeño' de la familia Pingus, no deja de ser un excelente exponente del trabajo de Peter Sisseck y su dedicación a la viticultura sostenible.

Pingus PSI 2021: Una Mirada a la Última Añada

La añada 2021 de Pingus PSI ha llegado al mercado con características distintivas que la hacen única dentro de la gama de vinos de Peter Sisseck. Este año ha sido excepcional en la Ribera del Duero, lo que se traduce en una calidad notable.

Características Distintivas de 2021

El 2021 fue un año marcado por un clima favorable, propiciando un desarrollo óptimo de las uvas. Las características que se pueden resaltar son:

  • Uvas seleccionadas de viñas con una edad promedio de 30 años.

  • Condiciones climáticas ideales, con temperaturas adecuadas y sumatoria de horas de sol que beneficiaron la maduración.

  • Un equilibrio excepcional en los niveles de acidez y azúcares, lo que se traduce en una mayor complejidad en el sabor.

Estas condiciones han permitido que el PSI 2021 exhiba un carácter vibrante y fresco, lo que lo convierte en una opción altamente atractiva para los aficionados al vino.

Evolución y Potencial de Guarda

El Pingus PSI de 2021 presenta un potencial de guarda que resulta prometedor. La combinación de uva Tinto Fino y Garnacha asegura que el vino evolucione de manera favorable en botella. Los puntos a considerar incluyen:

  • La estructura tánica que permitirá al vino mantener su frescura a lo largo del tiempo.

  • La capacidad de integrar las notas aromáticas, desarrollando en el proceso matices más complejos.

  • Un periodo de evolución estimado en cinco a diez años, dependiendo de las condiciones de almacenamiento.

Estos factores apuntan a que el 2021 no solo es adecuado para el consumo inmediato, sino que también es una excelente elección para aquellos que deseen disfrutar de una experiencia más rica en el futuro.

¿Qué Esperar del PSI en el Futuro?

El futuro de Pingus PSI se vislumbra optimista. A medida que cambia el clima y evolucionan las prácticas vinícolas, las nuevas añadas prometen seguir el legado de Peter Sisseck con innovaciones. Las expectativas incluyen:

  • La continua experimentación con técnicas de fermentación y crianza.

  • Un enfoque renovado hacia la sostenibilidad y la biodinámica, garantizando la salud de los viñedos.

  • La ampliación de la distribución, haciendo que el PSI sea cada vez más accesible para los amantes del vino.

Todo ello sugiere que, mientras el mundo vitivinícola evoluciona, Pingus PSI seguirá ocupando un lugar destacado en el panorama enológico de Ribera del Duero.

Ficha técnica

Procedencia
Vino D.O. Ribera del Duero - Castilla y León - España
Zona geográfica
Castilla y León
Añada
2020
Graduación
13,5 % volumen
Formato
1 Botella 75 cl
Presentación unidad
Botella vidrio 75 cl.
Temperatura de servicio
16º - 18º

Referencias específicas

Cesta de la compra

La cesta está vacía

3

Mi cuenta

No tienes cuenta?
Crear cuenta aquí
4