Historia y Filosofía de Pago de los Capellanes
La bodega Pago de los Capellanes se ha forjado una sólida reputación en la Ribera del Duero, gracias a su dedicación por la calidad y la tradición en la elaboración de vinos excepcionales. Su historia y filosofía son el reflejo de un legado que sigue inspirando a generaciones.
La Bodega y su Legado en la Ribera del Duero
Fundada en 1996, Pago de los Capellanes ha sido testigo del crecimiento y evolución de la viticultura en la Ribera del Duero. Desde sus inicios, la bodega ha apostado por la producción de vinos de alta gama, empleando técnicas modernas que respetan la tradición. Su ubicación privilegiada en la región garantiza un terroir excepcional, ideal para el cultivo de distintas variedades de uva.
Filosofía de la Excelencia y Tradición
La filosofía de Pago de los Capellanes se basa en la búsqueda continua de la excelencia. Cada paso en el proceso de elaboración se realiza con el máximo cuidado, desde la selección de las uvas hasta la crianza en barrica. La bodega promueve un enfoque que armoniza la tradición vitivinícola con la innovación, asegurando así un producto final que refleja el compromiso con la calidad.
- Selección de Uvas: Se utilizan cepas viejas y bien cuidadas, que aportan características únicas a cada vino.
- Crianza Meticulosa: Las barricas de roble son elegidas con precisión para enriquecer el perfil del vino.
- Prácticas Sostenibles: La filosofía también incluye el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad de los viñedos.
El Compromiso con la Tierra y el Hombre
Pago de los Capellanes no solo se dedica a elaborar vinos, sino que también está comprometida con la comunidad y el entorno. La bodega fomenta el desarrollo local y se esfuerza por mantener una relación armoniosa con la naturaleza. Este compromiso se traduce en prácticas vitivinícolas respetuosas y en apoyos a iniciativas regionales que buscan preservar la cultura y tradición del vino.
De este modo, Pago de los Capellanes se presenta como un pilar fundamental en la Ribera del Duero, destacándose no solo por la calidad de sus productos, sino también por su legado y su contribución al bienestar del entorno vitivinícola.
Características del Pago de los Capellanes Reserva
El Pago de los Capellanes Reserva se distingue por su cuidadoso proceso de elaboración y las características únicas que emanan de cada botella. Este vino refleja la dedicación en cada etapa de su producción, desde la selección de las uvas hasta su maduración.
Proceso de Elaboración y Selección de Uvas
La calidad del Pago de los Capellanes Reserva inicia con la meticulosa selección de uvas de las parcelas más antiguas. Este proceso implica:
- Recolección manual de las uvas, asegurando que solo los racimos en su punto óptimo de madurez sean utilizados.
- Despalillado y estrujado suave para preservar la integridad de la fruta.
- Fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable, lo que permite monitorizar cada fase y resaltar los sabores naturales.
La elección de cepas viejas proporciona al vino una complejidad y profundidad que no se encuentra en vinos elaborados con uvas más jóvenes.
La Crianza en Barrica y su Importancia
Una de las características más destacadas del Pago de los Capellanes Reserva es su crianza en barricas de roble. Este proceso es fundamental para el desarrollo de su perfil de sabor. Durante la crianza:
- El vino se encuentra en contacto con la madera, lo que suaviza los taninos y añade matices interesantes.
- La interacción con el oxígeno permite la evolución de los aromas y sabores, resultando en un vino más equilibrado.
- Los tiempos de crianza pueden variar, lo cual influye profundamente en la expresión final del vino.
Esta fase de crianza en barrica no solo mejora la textura del vino, sino que le confiere una personalidad propia y distintiva, marcada por el paso del tiempo.
Matices y Aromas del Vino
El Pago de los Capellanes Reserva es conocido por su perfil sensorial rico y complejo. Se manifiestan diversos matices que invitan a ser explorados en cada copa.
Notas Especiadas y Tostadas
Al llevar el vino a la nariz, se perciben aromas que rememoran especias y notas tostadas. Estos aromas son el resultado de la crianza en barrica de roble. Se pueden identificar:
- Canela
- Pimienta negra
- Un toque de vainilla
Estos matices especiados no solo aportan complejidad, sino que también complementan la frescura de la fruta, creando una experiencia aromática envolvente.
Toques Frutales y Complejidad Sensorial
Los sabores frutales juegan un papel esencial en el carácter del Pago de los Capellanes Reserva. Este vino presenta:
- Notas de frutos rojos maduros, como cerezas y frutos del bosque.
- Matices de ciruela que aportan una jugosidad agradable.
- Complejidad que invita a una reflexión más allá del mero placer.
La combinación de estos toques frutales y especiados brinda una rica experiencia sensorial, lo que hace que cada sorbo del Pago de los Capellanes Reserva sea una celebración de la tradición vitivinícola en la Ribera del Duero.
Experiencia de Compra y Distribución
La experiencia de compra en Pago de los Capellanes se ha diseñado para ser sencilla y eficiente, garantizando que los clientes puedan acceder a sus vinos favoritos con facilidad. Este enfoque se extiende a todos los aspectos de la distribución y servicio al cliente.
Proceso de Compra en Línea
El proceso de compra en línea es ágil y fácil de seguir. Los usuarios pueden navegar por la tienda virtual, donde se detalla cada producto con descripciones completas y atractivas. Una vez seleccionados los vinos deseados, se añade al carrito de compra, facilitando su gestión. La página permite revisar el pedido antes de finalizar la compra.
Familia Rodero Villa y su Influencia
La familia Rodero Villa ha jugado un papel crucial en la historia y desarrollo de la bodega. Su compromiso con la viticultura y su pasión por crear vinos excepcionales han establecido una sólida tradición, que aún perdura en la actualidad.
Historia de la Familia en la Bodega
La familia Rodero Villa tiene raíces profundas en la Ribera del Duero, una región conocida por su rica tradición vinícola. Desde sus inicios, los miembros de esta familia han estado dedicados a la producción de vinos, aprendiendo de las generaciones anteriores y transmitiendo ese conocimiento a las siguientes. En su legado se entrelazan la sabiduría ancestral y la innovación contemporánea.
A lo largo de los años, la familia ha trabajado incansablemente en la mejora de sus viñedos, invirtiendo en técnicas modernas y en la conservación de las cepas autóctonas. Este enfoque ha permitido que los vinos de Pago de los Capellanes sean reconocidos y valorados tanto a nivel nacional como internacional.
Impacto en la Producción y Filosofía del Vino
La influencia de la familia Rodero Villa se refleja claramente en la filosofía productiva de la bodega. Su compromiso con la calidad se manifiesta en cada etapa del proceso de elaboración, desde la selección cuidadosa de las uvas hasta la crianza en barrica. Esta atención al detalle asegura que cada vino exprese la esencia del terroir de la Ribera del Duero.
- El respeto por la tradición vitivinícola.
- La búsqueda constante de la excelencia en los productos.
- El uso de prácticas sostenibles en el cultivo de la vid.
- La apuesta por la integración de nuevas tecnologías sin perder el guiño a la artesanía.
La familia también ha fomentado la formación de equipos comprometidos, que comparten la misma visión y pasión. Este enfoque ha propiciado una cultura empresarial donde la dedicación y el esmero son primordiales, lo que se traduce en vinos que no solo son un deleite para el paladar, sino que también cuentan una historia llena de amor por la tierra y sus frutos.
Composición:
90% Tinta fino y 10% Cabernet Sauvignon.
Datos de elaboración:
Se inicia una pre-fermentación en frío durante 6 días por debajo de 14º C durante 30 días y se descuba por sangrado y sin adicción de prensas. La fermentación maloláctica es lenta y reposada sin adicción de bacterias, a 20ºC durante 28 días. Este vino permanece 18 meses en barricas nuevas de roble francés. Se realiza el coupage y se embotella sin pasar por frío, ni clarificar, ni filtrar.
Ficha de cata:
- Vista:
De color rubí con intensos tonos granates muy limpio.
- En nariz
es de fina complejidad, con tonos de fruta madura, especialmente cereza, grosella, cassis, en armonía con los tonos de buenas maderas, especias (vainilla, coco) y un fondo de regaliz.
- En boca
presenta un gran equilibrio, con un paso sabroso, goloso por la madurez de sus taninos y alegre a su vez por la buena acidez que tiene.
Maridaje:
Cochinillo, cordero, lomo bajo de buey a la parrilla, cremas, sopas y arroces.