
Pago de los Capellanes Doroteo 2018 - Bodegas Pago de los Capellanes
Pago de los Capellanes Doroteo: Un Icono de la Ribera del Duero con Alma Propia
Pago de los Capellanes Doroteo no es simplemente un vino. Es la culminación de décadas de pasión, tradición vitivinícola y excelencia enológica, encarnada en una botella que homenajea a uno de los pilares de la familia fundadora. Este vino de autor nace en el corazón de la Ribera del Duero y rinde tributo a la historia y el legado del viñedo familiar.
Un homenaje a Don Doroteo: el origen emocional de un gran vino
Doroteo es el nombre del padre del fundador de la bodega Pago de los Capellanes, un hombre cuya pasión por la tierra y la vid inspiró la creación de este vino excepcional. Elaborado únicamente en añadas extraordinarias, Pago de los Capellanes Doroteo refleja el alma de la Ribera del Duero y representa la más alta expresión del terruño que tanto defendió Don Doroteo.
Su esencia se resume en un equilibrio perfecto entre tradición y vanguardia, combinando técnicas ancestrales con la enología más innovadora, sin perder de vista la conexión íntima con la tierra.
Viñedos seleccionados: la pureza del terroir de Pedrosa de Duero
La magia de este vino comienza en sus viñedos. Doroteo se elabora a partir de una selección exclusiva de parcelas viejas de Tinto Fino (Tempranillo), situadas en Pedrosa de Duero, a una altitud media de 800 metros. Estas cepas de bajo rendimiento, con más de 80 años de antigüedad, producen uvas con una concentración aromática y fenólica excepcional.
El suelo es arcillo-calcáreo, lo que otorga al vino una mineralidad profunda y una estructura firme, con una acidez natural que garantiza una larga vida en botella. El clima continental extremo de la zona, con inviernos rigurosos y veranos calurosos, contribuye a una maduración lenta y equilibrada, clave para alcanzar la máxima expresión varietal.
Vinificación artesanal: precisión en cada etapa
La elaboración de Doroteo es un proceso casi artístico, donde cada detalle cuenta. Tras una vendimia manual y una selección rigurosa de racimos en bodega, las uvas fermentan con levaduras autóctonas en pequeños depósitos de acero inoxidable y tinas de madera.
Posteriormente, el vino realiza la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés, donde permanece durante más de 20 meses, afinándose y desarrollando una complejidad aromática y una textura sedosa incomparable.
Durante todo el proceso, no se realizan correcciones artificiales ni filtrados agresivos, respetando al máximo la pureza de la uva y del entorno.
Notas de cata: una sinfonía de elegancia y profundidad
A la vista, Doroteo se presenta con un color rojo picota intenso, de capa alta y reflejos violáceos, que anticipan su potencia y juventud contenida.
En nariz, despliega un abanico aromático extraordinario: frutos negros maduros (moras, ciruelas, arándanos), notas balsámicas, especias dulces (clavo, canela), regaliz, incienso y sutiles toques minerales. El roble está perfectamente integrado, aportando elegancia sin robar protagonismo a la fruta.
En boca, es amplio, envolvente, con taninos finos y pulidos, una acidez vibrante y un final largo, persistente, con recuerdos a cacao, tabaco y hierbas mediterráneas. Cada sorbo es un viaje sensorial a la Ribera del Duero más pura y auténtica.
Maridajes perfectos: una joya para la gastronomía española
Doroteo es un vino que exige platos a su altura. Su estructura, profundidad y elegancia lo convierten en el acompañante ideal de:
- Cochinillo o lechazo asado al horno de leña, tradición gastronómica de Castilla que encuentra en este vino un aliado perfecto.
- Platos de caza como ciervo, jabalí o perdiz estofada, que realzan sus notas especiadas y terrosas.
- Quesos curados y azules, especialmente los elaborados con leche cruda de oveja, por su intensidad y persistencia.
- Estofados de larga cocción, como un rabo de toro o una carrillada de cerdo ibérico al vino tinto.
También puede ser disfrutado por sí solo, en una copa amplia y en buena compañía, permitiendo que se exprese con el tiempo y el oxígeno.
Reconocimientos y puntuaciones: excelencia avalada por los críticos
Desde su primera añada, Doroteo ha recibido elogios unánimes de la crítica internacional. Destacan puntuaciones sobresalientes por parte de:
- Guía Peñín: por encima de los 95 puntos en todas las añadas lanzadas.
- Robert Parker (The Wine Advocate): destacando su finura, equilibrio y capacidad de guarda.
- James Suckling: calificándolo como uno de los vinos más elegantes de España.
Cada botella representa un testimonio de calidad, coherencia y autenticidad. Una apuesta segura para cualquier amante del vino de alta gama.
Producción limitada y alta demanda: una edición para coleccionistas
Pago de los Capellanes Doroteo se produce en cantidades muy limitadas, lo que lo convierte en un vino de alta exclusividad y difícil acceso. Cada añada se agota rápidamente debido a la fuerte demanda tanto a nivel nacional como internacional, especialmente entre coleccionistas, sumilleres y restaurantes con estrella Michelin.
Su capacidad de guarda, que supera fácilmente los 15 años, lo convierte en un vino ideal para invertir, regalar o disfrutar en ocasiones realmente especiales.
¿Dónde comprar Pago de los Capellanes Doroteo?
Este vino se puede adquirir directamente en tiendas especializadas de alta gama, distribuidores oficiales de la bodega y selectas tiendas online. Es importante verificar siempre la autenticidad del distribuidor, ya que debido a su rareza, existen falsificaciones o botellas mal conservadas.
Conclusión: un legado embotellado que trasciende el tiempo
Pago de los Capellanes Doroteo no es simplemente un vino, sino un legado. Un tributo a una forma de entender la vida, el viñedo y el respeto por la tierra. Es la máxima expresión del saber hacer de una bodega emblemática que, año tras año, ha sabido mantener el alma familiar y proyectarla hacia el futuro.
Una obra maestra que trasciende generaciones, fronteras y estilos, recordándonos que el vino, cuando nace del corazón, puede convertirse en eternidad.
Ficha técnica
- Tipo de artículo
- Vino Tinto con Madera
- Procedencia
- Vino D.O. Ribera del Duero - Castilla y León - España
- Añada
- 2018
- Graduación
- 16,5 % volumen
- Variedad de uva
- Tempranillo