Viñas del Vero la Miranda de Secastilla 2021 - Bodegas Viñas del Vero
La Miranda de Secastilla Garnacha: Un Vino Tinto de Excelencia del Somontano
La Miranda de Secastilla Garnacha es un vino tinto de crianza destacado en la D.O. Somontano. Elaborado por Bodegas Viñas del Vero, proviene de viñedos en el Valle de Secastilla, reconocidos por sus condiciones óptimas de cultivo. Este vino combina tradición y modernidad, reflejando la riqueza del terruño aragonés. Sus uvas Garnacha, de elevada calidad, ofrecen una experiencia sensorial rica, lo que lo convierte en un referente de la región.
Historia y origen de La Miranda de Secastilla
El vino La Miranda de Secastilla Garnacha tiene raíces profundas en la tradición vitivinícola del Valle de Secastilla. Este lugar, con su particular microclima, ha sido fundamental en el desarrollo de una expresión única de la variedad Garnacha.
Vinificación en el Valle de Secastilla
El Valle de Secastilla se caracteriza por sus laderas pedregosas y su altitud, superior a los 700 metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones climáticas permiten que las uvas obtengan una maduración óptima, contribuyendo a la formación de perfiles de sabor definidos y complejos. La vinificación en esta región se basa en métodos tradicionales que se han adaptado a las innovaciones modernas, garantizando un producto de alta calidad.
Tradición y modernidad en la D.O. Somontano
La Denominación de Origen Somontano ha sido pionera en el rescate de variedades autóctonas, promoviendo la Garnacha como una de sus principales protagonistas. A lo largo de los años, las bodegas de la región han fusionado técnicas ancestrales con avances tecnológicos. Esto ha permitido no solo conservar la esencia del vino, sino también adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Los viticultores en Somontano trabajan de manera comprometida, empleando métodos sostenibles que respetan la calidad del entorno natural.
Proceso de elaboración
La elaboración de este vino es un proceso meticuloso que garantiza la calidad y el carácter distintivo de su sabor. Cada etapa es crucial para conseguir un producto final de excelencia.
Selección y vendimia de la uva Garnacha
La vendimia se realiza manualmente durante la primera semana de octubre. Se lleva a cabo una minuciosa selección de racimos, asegurando que solo las uvas en óptimas condiciones lleguen a la bodega.
Fermentación y maceración controlada
Una vez en bodega, las uvas son sometidas a un proceso de fermentación controlada que se divide en dos etapas importantes:
- Fermentación alcohólica y maloláctica
La fermentación alcohólica se realiza a temperaturas controladas entre 25ºC y 28ºC, lo que permite una adecuada extracción de color y sabor. Posteriormente, se lleva a cabo la fermentación maloláctica, transformando los ácidos duros en compuestos más suaves, lo que aporta redondez al vino.
- Envejecimiento en barricas de roble francés
El vino se somete a un envejecimiento de ocho meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso. Esta etapa proporciona notas que complementan su perfil frutal y añaden complejidad.
Estabilización natural y embotellado
La estabilización se lleva a cabo de forma natural para mantener la pureza del vino. Este proceso asegura que el producto final sea honesto y conserve la esencia de sus uvas. Finalmente, el vino es embotellado, listo para ser disfrutado por los aficionados al vino.
Las características organolépticas de un vino son esenciales para apreciar su calidad y complejidad. En el caso de este vino, su perfil aromático y gusto presentan un equilibrio sobresaliente.
Características organolépticas
Color cereza intenso y notas aromáticas
La Miranda de Secastilla Garnacha se presenta en copa con un atractivo color cereza intenso, que destaca su vitalidad y juventud. Este color profundo es un indicativo de la riqueza concentrada de las uvas utilizadas en su elaboración.
Aromas de lilas y flores azules
En nariz, se aprecian aromas florales que evocan lilas y flores azules. Estas notas aportan una frescura distintiva que se combina con la intensidad frutal del vino, haciendo que cada inhalación sea una experiencia envolvente y placentera.
Potente carga frutal y madera torrefactada
La carga frutal es otra de las características destacadas, donde se pueden identificar notas de frutas rojas maduras, que se entrelazan con matices de madera torrefactada provenientes de su paso por barricas. Este componente le otorga una complejidad adicional al perfil aromático.
Sabor y equilibrio en boca
En boca, este vino revela un equilibrio entre su acidez, estructura y suavidad. El sabor se presenta robusto y placentero, con una progresión que cautiva el paladar.
Notas balsámicas y frutales
Las notas balsámicas se mezclan con la fruta, añadiendo una dimensión extra que resalta su carácter. Este conjunto de sabores crea una experiencia única al degustarlo.
Complejidad y persistencia en el paladar
La complejidad se manifiesta en los diversos matices que se despliegan a medida que se disfruta el vino, dejando una persistencia notable en el paladar que invita a seguir explorando sus sabores.
Diversidad de La Miranda de Secastilla
La Miranda de Secastilla ofrece una notable diversidad en su gama de vinos, que refleja la riqueza de su terruño y técnicas de vinificación. Esto se manifiesta principalmente en su propuesta de Garnacha Blanca.
La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca
La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca es una expresión única de esta variedad, que ha ganado reconocimiento en el ámbito vitivinícola. Este vino destaca por su frescura y complejidad, destilando la esencia de los viñedos de Secastilla.
Particularidades de La Miranda Garnacha Blanca 2019
La añada de 2019 presenta un perfil aromático vibrante, donde predominan notas cítricas y florales. Su frescura se complementa con una textura suave en boca, lo que lo convierte en una opción ideal para los amantes de los vinos blancos elegantes y equilibrados.
Diferencias con el vino tinto
La principal diferencia entre La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca y sus homólogos tintos radica en su proceso de vinificación y perfil organoléptico. A continuación, se detallan algunos aspectos destacados:
- Color: La Garnacha Blanca presenta un color amarillo pálido, a diferencia del intenso rojo de la Garnacha tinta.
- Aroma: Los aromas florales y frutales son más prominentes en la variante blanca, mientras que los tintos exhiben notas más complejas debido a su crianza.
- Sabor: La blancura se caracteriza por una frescura y acidez más vivas, ofreciendo un contraste frente al cuerpo robusto y frutal de los tintos.
Maridaje y recomendaciones gastronómicas
El maridaje de vinos con la comida enriquece la experiencia sensorial. La Miranda de Secastilla Garnacha se distingue por su versatilidad en acompañar diversos platos.
Marida con carnes rojas y asados
Este vino tinto combina excelentemente con:
- Carnes rojas a la parrilla.
- Asados jugosos, que intensifican su carácter frutal.
- Cortes como el cordero o el buey, resaltando la complejidad del sabor.
Quesos y postres complementarios
Los quesos curados son una opción ideal. Se puede disfrutar con:
- Quesos de pasta dura como el Manchego.
-Quesos azules, que aportan un contraste interesante.
Además, para los amantes del dulce, los postres a base de chocolate también son un gran aliado. La riqueza del chocolate negro balancea la estructura del vino.
Alternativas con pescados y platos untuosos
El tinto también encuentra su lugar en platos menos convencionales:
- Pescados untuosos, como el salmón o la trucha, especialmente si se preparan al horno.
- Recetas que incorporen salsas con matices balsámicos, que complementen los aromas del vino.
Su capacidad de armonizar con diferentes ingredientes abre un abanico de posibilidades para disfrutarlo en distintas ocasiones.
La Miranda de Secastilla ha estado ganando notoriedad en el ámbito vitivinícola, destacando por su calidad y recepción en el mercado. Su distintivo carácter ha sido reconocido a través de diversas distinciones y se ha vuelto accesible a un público amplio.
La Miranda de Secastilla en el mercado
Reconocimientos y premios
Desde su lanzamiento, este vino ha recibido múltiples premios que avalan su calidad. Uno de los más significativos fue la Medalla de Oro en el concurso “Grenaches du Monde 2020”, un testimonio de su excelencia entre los vinos de Garnacha a nivel internacional.
Disponibilidad y opciones de compra
El reconocimiento de La Miranda de Secastilla se refleja en su creciente disponibilidad en diferentes puntos de venta. La bodega ha hecho un esfuerzo por facilitar el acceso a sus productos, permitiendo que tanto aficionados como expertos puedan disfrutarlo.
Comprar en Vinorema
La plataforma online Vinorema ofrece la posibilidad de adquirir La Miranda de Secastilla cómodamente desde casa. Con un catálogo variado, esta tienda se posiciona como un referente en la venta de vinos de calidad.
Añadas disponibles y sus diferencias
Las diferentes añadas de La Miranda de Secastilla presentan variaciones que enriquecen la experiencia del consumidor. Cada año, los matices y características del vino pueden cambiar, ofreciendo oportunidades para explorar y degustar una gama diversa de sabores y aromas que reflejan su proceso de elaboración en el Valle de Secastilla.
Enoturismo y experiencias en Viñas del Vero
El enoturismo en Viñas del Vero ofrece una experiencia única donde la cultura del vino se fusiona con la belleza del entorno. Los visitantes pueden disfrutar de actividades que enriquecen su conocimiento sobre la viticultura y el proceso de elaboración del vino.
Composición del Viñas del Vero la Miranda de Secastilla:
Garnacha y otras variedades del valle de Secastilla (Parraleta, Syrah, ...).
Datos de elaboración:
La fermentación alcohólica del Viñas del Vero la Miranda de Secastilla, se realizó durante 8 días entre 25º y 28º ºC, prolongándose la maceración. Posteriomente el vino hizo la maloláctica. Este vino envejeció durante 8 meses en barricas de roble francés.
Ficha de cata:
- En vista
presenta un intenso color cereza picota amoratado.
- En nariz
es muy floral con notas de lilas y flores azules.
- En boca
destaca su potente carga frutal, su madera torrefactada y sus notas balsámicas.
Maridaje:
El Viñas del Vero la Miranda de Secastilla marida con carnes rojas, asados, pescados untuosos, quesos y postres de chocolate.
Ficha técnica
- Tipo de artículo
- Vino Tinto Crianza
- Procedencia
- Vino D.O. Somontano - Aragón - España
- Zona geográfica
- Aragón
- Añada
- 2021
- Graduación
- 13,5 % volumen
- Formato
- 1 Botella 75 cl
- Presentación unidad
- Botella vidrio 75 cl.
- Temperatura de servicio
- 14º - 16º
- Variedad de uva
- Garnacha