cart8 0 Cesta
3 Mi cuenta
Contacta con nosotros
4 Información
  • Nuevo
Finca Dofí - Vino del Priorato
  • Finca Dofí - Vino del Priorato
Finca Dofí - Vino del Priorato
Obtendrás 2,96 € en recompensa cuando compres 1 de este producto. La recompensa se puede utilizar para pagar tus próximos pedidos, convertirse en un código de cupón descuento . Se requiere una cantidad mínima de compra de 100,00 €
Cerrar

Finca Dofí 2022

Finca Dofí: El Tesoro Vitivinícola del Priorat

Finca Dofí es un destacado vino del Priorat, creado por el renombrado enólogo Álvaro Palacios. Desde su fundación en 1989, ha dejado una huella significativa en la viticultura española. Este vino se elabora principalmente con Garnacha, junto con Cariñena y algunas uvas blancas. Su proceso de producción se lleva a cabo en una ubicación privilegiada que favorece la expresión de su terroir.

98,50 €
Impuestos incluidos
Cantidad

  • Historia de Finca Dofí

La historia de Finca Dofí se remonta a finales de los años 80, cuando se comienza a gestar un proyecto innovador en el corazón del Priorat.

Orígenes en el Priorat

El Priorat, una de las regiones vitivinícolas más significativas de España, es conocido por su terroir excepcional y su tradición vitícola. Esta denominación ha sido un foco de atención desde la antigüedad, pero fue en la década de 1980 cuando comenzó una revalorización de sus vinos. En este contexto, se establece Finca Dofí en 1989.

Álvaro Palacios y su Visión

Álvaro Palacios, enólogo de renombre, fue una figura clave en la revitalización de la viticultura en el Priorat. Con una formación sólida y una pasión por el vino, su enfoque estaba destinado a resaltar las características únicas del terroir. Su visión incluía un compromiso con la sostenibilidad y prácticas vitivinícolas que respetaban el medio ambiente. La elección de variedades autóctonas fue fundamental para expresar la identidad del lugar.

Transformación de Clos Dofí a Finca Dofí

El primer vino producido por Palacios bajo esta denominación fue Clos Dofí, que rápidamente ganó popularidad y reconocimiento. En 1994, el nombre se cambió a Finca Dofí, reflejando la esencia del lugar y su singularidad. Este cambio no solo fue nominal, sino que simbolizó la evolución del proyecto, destacando el enfoque en la calidad y la mejora continua. Finca Dofí se convirtió en un modelo a seguir, aportando una nueva perspectiva sobre lo que puede ofrecer la región en términos de calidad de vino.

- 1989: Fundación de la bodega por Álvaro Palacios.
- 1994: Cambio de nombre a Finca Dofí.
- Compromiso con la viticultura sostenible.
-Enfoque en variedades autóctonas.

A lo largo de los años, Finca Dofí ha reflejado la evolución de la viticultura en el Priorat, convirtiéndose en un símbolo de la excelencia y el potencial de esta región vitivinícola. La historia de Finca Dofí es, por lo tanto, un testimonio de la dedicación, la innovación y el respeto por el terroir que caracteriza a Álvaro Palacios y su equipo.

Geografía y Suelo

La geografía y el tipo de suelo son fundamentales para entender la calidad y singularidad de los vinos de Finca Dofí. Esta sección aborda la ubicación geográfica de la finca, la composición del suelo y los parajes específicos donde se cultivan las vides.

Ubicación en el Priorat

Finca Dofí se sitúa en el corazón de la Denominación de Origen Priorat, una de las zonas más renombradas para la producción de vino en España. Este territorio montañoso está caracterizado por su altitud y su microclima, creando un entorno propicio para el cultivo de viñas de alta calidad. La finca se extiende sobre tres parajes principales, cada uno con sus particularidades que favorecen distintos matices en las uvas.

Suelos de Pizarra y su Impacto

El suelo en la región del Priorat es predominantemente de pizarra, lo que imprime a los vinos una mineralidad excepcional. Los suelos de pizarra favorecen un drenaje óptimo y ayudan a que las raíces de las vides busquen agua en profundidad. Esta característica permite que las plantas se adapten a condiciones de sequedad, concentrando sabores en las uvas y aportando una esencia única a los vinos.

Los Parajes de Finca Dofí

- Camp d’en Piqué: Este paraje se distingue por su altitud y su orientación, que permiten una buena exposición solar y favorecen la maduración uniforme de las uvas.
-La Baixada: En este lugar, las inclinaciones del terreno y la disposición del suelo contribuyen a una recolección selectiva, potenciando la calidad de las uvas cultivadas.
- Coll de Falset: Este paraje, con su particular microclima, brinda condiciones ideales para que las variedades de uva desarrollen todo su potencial, contribuyendo así a la complejidad del vino.

Variedades de Uva

La selección de las variedades de uva es fundamental en la creación de un vino excepcional. En el caso de Finca Dofí, se utilizan principalmente variedades autóctonas que capturan la esencia de la región del Priorat.

Predominio de la Garnacha

La Garnacha es la variedad más destacada en la composición de Finca Dofí, representando entre el 80% y el 90% del total. Esta uva se caracteriza por su capacidad para expresar el terroir, aportando notas de fruta roja madura como cereza y frambuesa. Su adaptación a los suelos de pizarra del Priorat le permite desarrollar una complejidad única, con taninos sedosos y una acidez equilibrada, lo que resulta en un vino elegante y profundo.

Importancia de la Cariñena

La Cariñena, con una proporción que varía entre el 8% y el 12%, juega un papel crucial en la mezcla de Finca Dofí. Esta variedad añade estructura y cuerpo al vino, además de intensificar su color. La Cariñena es conocida por sus aromas intensos, que incluyen notas de frutos negros y especias. Su inclusión en el ensamblaje contribuye a la longevidad del vino, ofreciendo un carácter robusto que complementa las sutilezas de la Garnacha.

Uvas Blancas: Garnacha Blanca y Macabeo

Aunque predominantemente elaborado con uvas tintas, Finca Dofí también incorpora pequeñas cantidades de uvas blancas, como la Garnacha Blanca y el Macabeo. Estas variedades aportan frescura y un matiz frutal que enriquece el conjunto. La Garnacha Blanca, conocida por sus aromas florales y notas de fruta blanca, complementa la estructura del vino, mientras que el Macabeo ofrece un perfil ligero y acidez vibrante.

Proceso de Elaboración

El proceso de elaboración de este vino característico es fundamental para resaltar su singularidad y calidad. Cada etapa desempeña un papel crucial en la expresión del terroir y en el desarrollo de las características sensoriales del producto final.

Cosecha y Vendimia

La cosecha de las uvas se realiza de manera manual, un aspecto esencial para garantizar la máxima calidad de la materia prima. Este proceso ocurre principalmente en la segunda mitad de septiembre, extendiéndose a veces hasta octubre, dependiendo de la añada. La recolección manual permite seleccionar solo los racimos que han alcanzado el óptimo estado de madurez, asegurando así que solo las mejores uvas llegan a la bodega.

Fermentación en Tinos de Madera

Una vez recolectadas, las uvas son despalilladas y estrujadas suavemente. La fermentación se lleva a cabo en tinos de madera, donde se utilizan levaduras autóctonas que contribuyen a la autenticidad del vino. Durante este proceso, se realizan bazuqueos periódicos, lo cual es fundamental para obtener una extracción óptima de color y taninos. Esta técnica de fermentación en madera no solo aporta complejidad al vino, sino que también respeta el carácter del viñedo y su entorno.

Crianza en Barricas de Roble Francés

Tras la fermentación, el vino se traslada a barricas de roble francés, donde se lleva a cabo la crianza. Este período puede variar entre 14 y 20 meses, tiempo durante el cual el vino desarrolla su estructura y elegancia. La crianza en barricas permite que el vino adquiera matices sutiles sin que el roble opaque las características propias de las variedades de uva. Gracias a este cuidado en la crianza, Finca Dofí despliega un paladar equilibrado que armoniza frescura, potencia y profundidad en cada sorbo.

Características Sensoriales

Las características sensoriales de un vino son fundamentales para comprender su calidad y singularidad. En el caso de Finca Dofí, estas características se destacan en su aspecto visual, sus aromas y su perfil en boca.

Aspecto Visual del Vino

Finca Dofí se presenta con un color cereza profundo, que atrae la mirada desde el primer instante. Este tono, que evoca la intensidad del vino, está acompañado de un borde violáceo, lo que proporciona un atractivo visual adicional. La limpieza y brillantez del líquido son signos de una cuidadosa elaboración, que anticipan la complejidad y riqueza que se encontrarán en la degustación.

Aromas y Bouquet

En nariz, Finca Dofí revela un perfil aromático sutil pero profundo. Las notas predominantes son de fruta roja madura, destacando matices de cerezas que invitan a profundizar en su bouquet.

  • Notas Frutales:
    Las sensaciones frutales se complementan con un trasfondo más complejo que incluye matices especiados. Estas notas evocan el cacao y la pimienta, aportando una dimensión extra a la experiencia olfativa.

  • Mineralidad:
    La mineralidad es notable, reflejando la composición del suelo en el que se cultivan las vides, lo que añade una capa de profundidad y autenticidad al aroma del vino.

Perfil Gustativo

El perfil gustativo de Finca Dofí es uno de sus aspectos más destacados. En boca, el vino es amplio y ofrece una textura sedosa que se complementa con una buena acidez. Esta combinación logra un balance perfecto entre fruta y estructura, permitiendo al paladar explorar la complejidad del vino.

  • Taninos:
    Los taninos son finos y bien integrados, proporcionan una suavidad que invita a disfrutar del vino en cada sorbo.

  • Final Persistente:
    El final es prolongado y elegante, evocando recuerdos balsámicos y notas de madera fina que perduran, dejando una degustación memorable.

Evaluaciones y Reconocimientos

Las evaluaciones y reconocimientos de Finca Dofí destacan su calidad excepcional y la dedicación que se pone en su elaboración. La opinión de críticos y expertos del vino ha elevado la reputación de esta producción vinícola, convirtiéndola en una referencia en el mundo del vino.

Puntuaciones de Robert Parker

Robert Parker, uno de los críticos de vino más influyentes, ha otorgado puntuaciones sobresalientes a Finca Dofí. Estas calificaciones no solo reflejan la calidad del vino, sino también la atención al detalle en su producción. Algunas de las puntuaciones más notables incluyen:

- Añada 2019: 97 puntos, un reconocimiento que resalta la complejidad y evolución del vino.
- Añada 2021: 96+, una muestra de la consistencia y el compromiso con la excelencia.

Opiniones de Críticos Internacionales

Más allá de Parker, Finca Dofí ha sido elogiada por críticos de renombre en diversas publicaciones del ámbito vitivinícola. Expertos como Jancis Robinson y Tim Atkin han destacado la elegancia y la tipicidad de los vinos de la región, subrayando:

- El equilibrio entre frescura y madurez.
- La expresión auténtica del terroir del Priorat.

Reconocimientos a Álvaro Palacios

La trayectoria de Álvaro Palacios ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Sus esfuerzos para promover la viticultura sostenible han sido premiados, consolidándolo como un referente dentro del sector vinícola. Entre los muchos reconocimientos que ha recibido, se destacan:

- Premio Nacional de Gastronomía, que celebra su influencia en la cultura vinícola española.
- Reconocimientos por su contribución a la Denominación de Origen Priorat, elevando su prestigio en el mundo del vino.

Maridaje y Gastronomía

El maridaje adecuado de un vino puede realzar la experiencia gastronómica. En el caso de este vino del Priorat, su carácter estructurado y elegante permite una amplia gama de combinaciones culinarias.

Platos Recomendados

La versatilidad de este vino le permite acompañar diversos tipos de platos, resaltando su perfil organoléptico. Entre los platos que complementan este vino destacan:

- Lechazo asado: Su sabor robusto y su textura suave maridan a la perfección con la elegancia del vino.
- Legumbres guisadas: La combinación de legumbres como los garbanzos o las lentejas con sabores ahumados realza las notas de fruta roja del vino.
- Verduras a la parrilla: Los sabores intensos y caramelizados de las verduras asadas equilibran la frescura y la acidez del vino.
- Carnes rojas: Un buen filete o un estofado de res complementan la estructura tánica y la complejidad del vino.
- Quesos curados: La riqueza de los quesos curados contrasta “deliciosamente” con los matices especiados del vino.

Versatilidad en la Mesa

La capacidad del vino para adaptarse a diferentes platos es notable. Su adecuada acidez y sofisticados taninos permiten que acompañe no solo carnes, sino también opciones vegetarianas. Esto fortalece la creencia de que este vino puede ser parte integral de diversas celebraciones y comidas cotidianas.

Aparte de los platos más tradicionales, también logra dialogar con la cocina moderna. Preparaciones como risottos de setas o platos de pasta con salsas ricas en tomate son igualmente recomendados. La exploración de nuevas combinaciones gastronómicas amplía el disfrute y la apreciación de las características únicas de este vino.

Perspectivas Futuras

El futuro de Finca Dofí se perfila apasionante y desafiante. Con el compromiso de adaptarse a las transformaciones del entorno y del mercado, se continúan explorando nuevas formas de elevar la calidad del vino y abordar las problemáticas actuales que afectan al sector vitivinícola.

Impacto del Cambio Climático

El cambio climático representa uno de los mayores retos para la viticultura en todo el mundo. En el caso de Finca Dofí, se han observado alteraciones en los ciclos de crecimiento de las vides y en la maduración de las uvas. Para mitigar esto, el equipo de Álvaro Palacios está investigando prácticas más sostenibles y efectivas para conservar el equilibrio en el viñedo. Algunas de las estrategias en consideración incluyen:

- Selección de variedades de uva más resistentes a las temperaturas extremas.
- Implementación de técnicas de manejo del agua para optimizar el riego.
- Investigación en métodos de cultivo que preserven la salud del suelo, clave para la mineralidad de los vinos.

Innovaciones en la Bodega de Álvaro Palacios

La bodega sigue a la vanguardia de la tecnología vitivinícola. Se están integrando innovaciones que van desde el proceso de vinificación hasta el envasado, con el fin de elevar la calidad del vino y reducir el impacto ambiental. Algunas de estas innovaciones son:

- Uso de tecnologías inteligentes para el seguimiento de las condiciones climáticas y de la viña.
- Implementación de técnicas de fermentación que potencian el perfil sensorial de los vinos.
- Incorporación de prácticas de reciclaje y reducción de residuos en la bodega.

Adaptación a Tendencias del Mercado

El mercado global del vino está en constante evolución y Finca Dofí se esfuerza por adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores. Esto incluye la creación de experiencias más personalizadas y el enfoque en la sostenibilidad. Las iniciativas incluyen:

- Desarrollo de paquetes de cata y turismo enológico que permiten a los visitantes conocer de cerca el proceso de elaboración.
- Incorporación de opciones de vino ecológico, respondiendo a un creciente interés por parte de los consumidores.
- Participación en ferias internacionales para consolidar la marca en un mercado global.

Importancia en el Panorama Vitivinícola

La influencia de ciertos vinos va más allá de su calidad; se extiende a la cultura vitivinícola de una región y al reconocimiento internacional que estas pueden alcanzar. Este es el caso relevante que se observa en el contexto que rodea a Finca Dofí.

Finca Dofí en el Contexto Español

En España, el Priorat se destaca como una de las denominaciones de origen más significativas, y Finca Dofí ha contribuido notablemente a consolidar esta reputación. Como símbolo de la modernización de la viticultura en esta región, este vino ha llamado la atención tanto de críticos como de aficionados. Algunos de los puntos clave incluyen:

- Promoción de la Calidad: Finca Dofí ha elevado las expectativas sobre lo que se puede lograr en el Priorat, impulsando a otros viticultores a adoptar estándares de calidad más exigentes.
- Innovación en Vinificación: Su enfoque, que mezcla técnicas tradicionales con métodos contemporáneos, ha servido como modelo para otras bodegas, mostrando que la innovación puede coexistir con las tradiciones vitivinícolas.
- Reconocimiento en Premios Nacionales: Este vino ha sido galardonado en múltiples ocasiones, lo que subraya su posición privilegiada en la escena vitivinícola española.

Su Influencia Global

Finca Dofí no solo ha captado la atención en el ámbito nacional, sino que también ha dejado una huella significativa en el mercado internacional. Su éxito se debe a varios factores incisivos:

- Importancia en Mercados Extranjeros: La alta puntuación que ha recibido de críticos internacionales, como Robert Parker, ha impulsado la demanda en países como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.
- Reflejo del Terroir: Este vino ha excelido en transmitir las características únicas del Priorat, ayudando a educar a consumidores sobre la singularidad de esta región vitivinícola.
- Promoción de la Sostenibilidad: A través de prácticas vitivinícolas responsables, Finca Dofí ha destacado la importancia de la sostenibilidad en la producción de vino, marcando un precedente para otras bodegas a nivel global.

Ficha técnica

Procedencia
Vino D.O. Priorato - Cataluña - España
Añada
2022
Graduación
14,5 % volumen
Presentación unidad
1 Botella vidrio de 75 cl.
Temperatura de servicio
16ªC
Variedad de uva
85% Garnacha 10% Cariñena Garnacha blanca Macabeo

Referencias específicas

Cesta de la compra

La cesta está vacía

3

Mi cuenta

No tienes cuenta?
Crear cuenta aquí
4