Tinto Pesquera es pionera en los métodos de elaboración de la Tempranillo. El vino recibió este nombre en honor a Pesquera de Duero, localidad donde se ubica la bodega y en el que nacieron Alejandro y Esperanza. Tinto Pesquera es todo un referente.
Marcas
-
Abadia del Temple
MURROY WINES, S.L. es una empresa familiar dedicada a la distribución y exportación de vinos de calidad. Durante un tiempo prolongado hemos estudiado y preparado la elaboración de un vino y una marca propia Abadía del Temple. Nuestro vino es Denominación de Origen Somontano, un área geográfica de transición entre el río Ebro y los Pirineos que tiene su capital en Barbastro
-
Aceites Noguero
En estas altas tierras del Norte de España, en la frontera del frio y la nieve, en las condiciones más duras para la crianza de los olivares, es donde la familia Noguero produce las olivas que luego darán lugar al exquisito producto el aceite Noguero, aceite del Somontano.
-
Alejándro Fernández
Alejandro Fernández, el hombre que revolucionó los vinos de Ribera del Duero, quien consiguió situar a los vinos de Pesquera entre los que marcaban la diferencia y la ruta a seguir en Ribera del Duero, quien consiguió un 98 en la guía Parker, funda junto a su hija Eva esta nueva bodega Alejandro Fernández
-
Alion
En Noviembre de 1992 marca la fecha del nacimiento de Bodegas Alión. Con este nuevo reto, la familia Álvarez desea demostrar que Vega Sicilia, la legendaria bodega de la Ribera del Duero, puede elaborar vinos del siglo XXI, que luzcan a la vez todas las características de sus compañeros de la Denominación de Origen. Familia Álvarez. Con seriedad y rigor, como es estricta norma de la casa, la familia Álvarez, con David Álvarez y su hijo Pablo al frente, ha ido poniendo en pie el proyecto.
-
Arcoiris
Jamón D.O. TERUEL y derivados del cerdo Hace 30 años que la Comarca del Matarraña encontró su motor económico, industrial y social: el cooperativismo. Bajo la marca Arcoiris, un grupo consolidado de 21 empresas trabaja en la explotación del sector ganadero, fundamentalmente porcino y cunícola.
-
Artesanías Ana Sirvent
Artesanías Ana Sirvent , nace con la ilusión de comercializar una serie de turrones gourmet de alta calidad, basándonos en lo que nos contaban nuestros padres y abuelos ,cuando se empezaba a hacer turrón, que era un trabajo familiar, y artesanal.
-
Beronia
En el siglo III a.C.la región de La Rioja era habitada por los Berones, un pueblo guerrero de origen celta, cuyos poblados se extendían desde la sierra de Cantabria por el norte, hasta la sierra de la Demanda por el sur. Este pueblo guerrero, pero también dedicado a la agricultura, ganadería, alfarería y metalurgia, denominaba a su tierra Beronia.
-
Bodega Dehesa de los Canónigos
Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos.
-
Bodega Matarromera
En pleno corazón de Ribera del Duero, la Bodega Matarromera tiene sus instalaciones semienterradas en la ladera norte del Valle del Duero, con
unas vistas que dominan el valle en su totalidad, en el término municipal de Valbuena de Duero, en Valladolid -
Bodegas y Viñedos del Jalón SA
Bodegas y Viñedos del Jalón SA es la Asociación de tres bodegas de la D.O. Calatayud para desarrollar la elaboración y comercialización de vinos de calidad embotellados, jóvenes y crianzas.
-
Bodegas Aragonesas
Bodegas Aragonesas se fundó en 1984, pero el auténtico inicio del cultivo de la vid y sobre todo de la Garnacha, se remonta al año 1145 y es atribuido a los monjes cistercienses del Monasterio de Veruela, situado a escasa distancia de Fuendejalón y Magallón.
-
Bodegas Estada
Bodegas Estada es el fruto de la experiencia de años en la producción y cultivo de las vides en el Somontano, la unión de los sentimientos de varias emprendedores hacia una tierra que siempre ha querido ofrecer lo mejor.
En 2005, se crea la bodega que toma el nombre de la Villa de Estada, población ubicada junto a los ríos Ésera y Cinca, cuenta con espectaculares vistas sobre el Somontano y el impresionante Pirineo Aragonés.
Bodegas Estada está ubicada en la localidad de Castillazuelo, en mitad de la D.O.Somontano.
-
Bodegas Pirineos
En 1993 se constituye Bodega Pirineos SA con el objetivo de elaborar vinos con las uvas de los 150 viticultores de la Cooperativa del Somontano. Estos viticultores son de una veintena de pueblos del Somontano y trabajan casi 700 hectáreas del viñedo de secano más histórico de la zona. En 2007 pasó a formar parte del Grupo Barbadillo.
-
Bodegas San Valero
Bodegas San Valero
El tipo de terrenos y microclimas de la Denominación de Origen Cariñena confieren a sus viñas características muy distintas y especiales. Ese carácter distintivo también se traslada a cada uno de nuestros vinos.
-
Bodegas Tomás Postigo
Tomás Postigo es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado en Enología por la Universidad de Valladolid. Tras tres años investigando en el Instituto de Fermentaciones Industriales (CSIC), optó por dedicarse profesionalmente al mundo de la viña y la bodega. Postigo llegó a la Ribera del Duero en el año 1984, y hoy puede considerarse uno de los enólogos más veteranos y con mayor conocimiento de la zona.
-
Brandy Lepanto - Gonzalez Byass
Lepanto, el único Brandy Gran Reserva elaborado íntegramente en Jerez, se convierte en el protagonista de la nueva tendencia en mixología
-
Castillo de Monesma
El vino D.O. Somontano Castillo de Monesma Desde 1994 es un nuevo valor emergente en el Somontano. La bodega familiar Dalcamp cumple a la perfección todo lo que se espera de una firma de esta denominación de origen: juventud, modernidad, experimentación...
-
Cavas Hill
Con dedicación al cultivo de la vid desde el siglo XVII, Cavas Hill se fundó en 1887 manteniendo intacta hasta hoy la voluntad de mantener vivas sus producciones artesanales y las tradiciones de nuestra comarca, el Penedès. El amor por la tierra, el espíritu de superación y la tradición han sido y seguirán siendo los pilares de nuestra bodega.
-
Charles de Fére
Charles de Fere tiene larga historia familiar basada en Nuits-Saint-Georges, uno de los lugares más prestigiosos de Borgoña. Hoy en día es controlado por Groupe Boisset, que proporciona la infraestructura para su desarrollo internacional. Sus vinos son producidos por el método tradicional – el mismo utilizado en Champagne y la más cordial de los amantes espumosos.
-
Codorníu
El grupo Raventós Codorníu es la empresa familiar más antigua y la 17 del mundo con casi 500 años de historia dedicados a la elaboración de vinos y cavas de gran valor les han llevado a erigir 14 bodegas en las mejores zonas vitivinícolas del mundo.Sus vinos capturan la rica esencia de la tradición vitivinícola y su espíritu innovador lo que ha convertido a esta compañía en un respetado líder mundial en viticultura y saber enológico. A día de hoy, el grupo Raventós Codorníu cuenta con más de 3000 hectareas de viñedo, lo que le convierte en el mayor propietario de viñedos de Europa.
-
Ginebra Mom
El lema de la Ginebra Mom lo dice bien claro: “God save the Gin”, un juego de palabras derivado del tradicional “Dios salve a la reina”.Elaborada con frutos rojos y exóticos, se caracteriza por su suavidad (royal smoothness, dicen los británicos), aroma afrutado y gusto dulce. Mom es la nueva incorporación de la familia Gonzalez Byass
-
Gonzalez Byass
Gonzalez Byass, nació 1835 cuando el joven Manuel María González Ángel iniciaba su trayectoria al mundo del vino. Tradición, innovación, sostenibilidad y búsqueda de la excelencia son su legado.Se inicia en el mundo de la producción junto a su tío José Ángel ,En su honor, bautizó la solera fundacional como “Solera del Tío Pepe”. Así se inicia la leyenda del Fino más famoso del mundo, que en 1854, con tan solo 20 años de existencia, se convierte en una de las referencias y primer exportador de vino de Jerez -
Grand Marnier
La historia de Grand Marnier empieza en 1827 cuando Jean-Baptiste Lapostolle fundó una destilería en Neauphe-le-Château, Francia, que elaboraba licores de fruta. Fue en 1876, cuando su nieta se casó con Louis-Alexandre Marnier, hijo de una elaboradora de vinos en la región de Sancerre, cuando nació la familia Marnier Lapostolle.
-
Grandes Vinos y Viñedos
Hace más de medio siglo, entre 1950 y 1967, viticultores de diferentes municipios de la comarca de Cariñena constituyeron las cooperativas, ese fue el germen del origen de Grandes Vinos y Viñedos en 1997
-
Hacienda Monasterio
Hacienda Monasterio surge en 1990, Peter Sisseck llega a Ribera del Duero para dirigir la bodega y plantar los viñedos. Posteriormente Carlos de la Fuente se incorpora al equipo como mano derecha de Peter. La fincatiene 167 hectáreas, 108 de ellas se emplean para plantar viñedo. Está situada a medio camino de las poblaciones Pesquera y Valbuena de Duero, conocida en todo el mundo como "la milla de oro” por su alta calidad de los vinos.
-
Hendrick's
La Ginebra Hendrick's se Infusiona con la extraordinaria Rosa Damascena de Bulgaria y pepinos seleccionados especialmente de los mejores productores.
-
HGA Bodegas y Viñedos de Altura, S.L.
HGA Bodegas y Viñedos de Altura.Grupo bodeguero especializado en la elaboración, comercialización y exportación de vinos y destilados desde hace 20 años. Con presencia en 6 Denominaciones de Origen se ha convertido en una empresa familiar de referencia en el sector del vino.
-
Idrias
IDRIAS refleja la esencia de la Sierra de Guara,en pleno Somontano “a pie de monte” del Pirineo Aragonés, zona enclavada entre el valle del Ebro y los Pirineos, donde los romanos comenzaron el cultivo de la vid, siendo hoy en día, su Denominación de Origen Somontano, una de las zonas vitivinícolas más prestigiosas de España
El suelo es el corazón de la viticultura ecológica. IDRIAS además de pertenecer a la DENOMINACIÓN DE ORIGEN SOMONTANO también tiene sus vinos certificados como Producción Ecológica por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica
-
Justino Parra
Justino Parra artesanos de productos ibéricos. Situada en Guijuelo, esta empresa ha conseguido gracias a su dedicación, experiencia y calidad un producto inigualable. Su enclave es especialmente peculiar, situada en una de las zonas mas altas de la Meseta, domina al este el rio Tormes, al oeste el Monte de Tonda y al sur a modo de telón de fondo las Sierras de Bejar y Gredos que se encargan de cerrar el horizonte
-
La Rioja Alta
En 1890 familias riojanas y vascas , fundan en Haro, la sociedad Vinícola de la Rioja Alta. En 1904 Alfredo Ardanza, fundador de la Rioja Alta y propietario de la bodega Ardanza, propone la fusión de ambas sociedades. En 1942 se registra el nombre de Viña Ardanza. En 1974 se presenta la marca Viña Arana. En 1978 se registra la marca Viña Alberdi. En 1988 adquieren la bodega gallega Fernández Cervera. En 15 adquieren la bodega Torre de Oña. Su primer vino Barón de Oña reserva de1989.
-
Marqués de la Concordia
En Hacienda Marqués de la Concordia, una antigua azucarera convertida en hacienda vinícola, es donde mantenemos la tradición viva abriendo nuevos caminos.
-
Marqués de Riscal
Desde 1858, Marqués de Riscal ha sido siempre una empresa innovadora, pionera y referente de un sector vitivinícola en continua transformación. Buscan hacer vinos originales, frescos y elegantes. Desde su fundación, han tenido una clara vocación exportadora. Hoy día estan presentes en más de 110 países a los que exportan en torno al 65% de sua producción.
-
Muga
Bodegas Muga es una empresa familiar fundada por Isaac Muga y Aurora Caño en 1932, lse encuentra situada en el histórico Barrio de La Estación de Haro. En sus casi de 25.000 metros cuadrados se dan cita los métodos más tradicionales de elaboración con técnicas vanguardistas.
-
Protos
Los inicios de la bodega Protos suponen la implementación de la Estrategia: Calidad como máxima prioridad y Marca como ventaja competitiva sostenible. Así lo demuestra la medalla de oro otorgada a nuestros primeros vinos, de 1927 y 1928, en la Exposición Universal de Barcelona de 1929.
En 1982 Protos autoriza el uso de su marca «Ribera Duero» para que se denominase así el naciente Consejo Regulador de la Denominación de Origen.
-
Tierra Mudéjar
En Tierra Mudéjar partimos de Patos machos de raza Mulard, idónea para la obtención del mejor Foie Gras y patés, resultante del cruce de la raza Barberie y Pekín -
Vega Sicilia
Las bodegas Vega Sicilia están situadas en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero, en una finca que conforma una vega que siguen el curso del río. Éste pone límite norte a las 1000 hectáreas de la propiedad; el límite sur lo establece el bosque, que se encarama por la ladera que llega hasta la planicie. La finca cuenta con una plantación de 250 hectáreas de viñedo, abarcando un 80% la variedad autóctona tinto fino o tempranillo de la Ribera y, el resto, cabernet sauvignon, merlot y malbec. Los suelos son arcilloso-calcáreos, con zonales pardos y una parte aluvial.
-
Villa Corona
Villa Corona S.A. nació en 1986 para satisfacer la demanda de queso fresco que había en la ciudad de Zaragoza tiene sus instalaciones en la localidad del Burgo de Ebro, proxima a Zaragoza capital.
-
Viñas del Vero
Viñas del Vero es una bodega altoaragonesa perteneciente a Familia de Vinos de González Byass desde 2008, su nombre viene del río homónimo. Junto a otras bodegas fueron las impulsoras de la D.O. Somontano
-
Ximénez-Spinola
La Pedro Ximenez, es una variedad de uva blanca adaptada a las condiciones climatológicas y de cultivo del Sur de España, es la empleada para el Ximénez-Spinola . Su porte es semierguido, no es bellosa y está poco pigmentada. El color caoba de nuestro vino, se adquiere, en parte, mediante la pasificación por exposición al Sol, a la que nosotros llamamos “soleo” y en parte por la oxidación en la barrica.